No puede decirse que exista en nuestro ordenamiento tributario un régimen fiscal especial para personas con discapacidad. Las medidas fiscales introducidas hasta el momento fruto de las reformas llevadas a cabo en el sistema tributario en los últimos años, denotan el creciente interés del Legislador...
Autores :CERMI (COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD)
Número de páginas :252
Colección :CERMI.ES
NumeroColeccion :46
No puede decirse que exista en nuestro ordenamiento tributario un régimen fiscal especial para personas con discapacidad. Las medidas fiscales introducidas hasta el momento fruto de las reformas llevadas a cabo en el sistema tributario en los últimos años, denotan el creciente interés del Legislador por atenuar los obstáculos a la inclusión que plena en todos los aspectos de la vida que comportan las situaciones de discapacidad. Sin embargo, estas mejoras se están incorporando en la normativa reguladora de cada uno de los tributos, existiendo por tanto, una clara dispersión normativa; dispersión que se ve acentuada por la regulación que cada Comunidad Autónoma aprueba en uso de sus competencias normativas en materia tributaria.
El presente informe, pues, tiene por objeto la consideración global de aquellos beneficios e incentivos fiscales que, por razón de la discapacidad, figuran en la regulación de los distintos impuestos que integran nuestro sistema tributario. Hay que advertir que en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se reconocen además algunos beneficios fiscales a las situaciones de dependencia, concepto que ha sido incorporado en nuestro ordenamiento jurídico a raíz de la aprobación de la Ley 39/2006. En tanto todas las personas en situación de dependencia pueden considerarse personas con discapacidad (no así a la inversa) también son objeto de nuestro estudio.
Por otra parte, hay que destacar que la potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante Ley, si bien, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales pueden establecer y exigir tributos conforme a la Constitución y las Leyes. En este sentido, el presente informe también expone el tratamiento fiscal aplicable a los contribuyentes con discapacidad por la normativa autonómica, así como por la legislación foral vigente en la Comunidad Foral de Navarra y en los Territorios Históricos del País Vasco.
Además, en este trabajo se realiza una valoración de la normativa tributaria actual aplicable a las situaciones de discapacidad y se efectúa un análisis en el que se proponen posibles reformas en los diferentes tributos que integran el sistema fiscal español con la finalidad de favorecer la plena inclusión de las personas con discapacidad, paliar los obstáculos y la discriminación que las situaciones de discapacidad desencadenan y promover la efectividad del ejercicio de sus derechos fundamentales.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.