• POBREZA DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS

    APROXIMACIÓN A LOS COSTES EXTRAORDINARIOS DE LA DISCAPACIDAD Y SU CONTRIBUCIÓN A

    MARTINEZ RIOS, BEATRIZ CINCA Ref. 9788496889903 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Las personas con discapacidad han permanecido invisibles en las teorías del desarrollo. La riqueza generada por el crecimiento económico, por sí sola, no “gotea” a las personas con discapacidad. La conceptualización del desarrollo en clave de la cobertura de las necesidades básicas humanas, surge de...
    Ancho: 160 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,01 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96889-90-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARTINEZ RIOS, BEATRIZ
    • Número de páginas : 280
    • Colección : CONVENCION ONU
    • NumeroColeccion : 4
    Las personas con discapacidad han permanecido invisibles en las teorías del desarrollo. La riqueza generada por el crecimiento económico, por sí sola, no “gotea” a las personas con discapacidad. La conceptualización del desarrollo en clave de la cobertura de las necesidades básicas humanas, surge desde una perspectiva médica, y supone que las personas con discapacidad sean vistas como pacientes. Solamente a través de teorías que conceden al empoderamiento, las capacidades y los derechos humanos la importancia que merecen para alcanzar la igualdad de oportunidades y la libertad, es posible explicar la pobreza y exclusión social de las personas con discapacidad.


    La teoría de las capacidades nos habla de las desventajas de intercambio y de conversión que experimentan las personas con discapacidad y que se traducen en costes extraordinarios. Cuando estos costes no son cubiertos se vulneran sus derechos y se genera pobreza y exclusión social. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sirve de herramienta para la lucha contra la pobreza y para lograr la reducción de los costes extraordinarios soportados por las personas con discapacidad y sus familias. Solamente las sociedades que persigan la inclusión activa de las personas con discapacidad como titulares de obligaciones y derechos podrán conseguir este objetivo.

    Este estudio, III Premio Discapacidad y Derechos Humanos del CERMI, hace un recorrido por las diferentes políticas que se han puesto en marcha para lograr la inclusión de las personas con discapacidad, que contrastan con la existencia de costes extraordinarios y la situación de pobreza que los datos disponibles a través de estadísticas y otros estudios nos revelan tanto en España, como en el ámbito europeo e internacional. Se propone como cuestión fundamental la inclusión de la discapacidad de manera transversal en las políticas de desarrollo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.