Elaborado por la Comisionada de Género del CERMI, Ana Peláez, con el apoyo de la Comisión de la Mujer de la plataforma representativa de la discapacidad organizada, el Plan de Igualdad de Género para Entidades de la Discapacidad del Tercer Sector, surge con la vocación de erigirse en modelo de actua...
Elaborado por la Comisionada de Género del CERMI, Ana Peláez, con el apoyo de la Comisión de la Mujer de la plataforma representativa de la discapacidad organizada, el Plan de Igualdad de Género para Entidades de la Discapacidad del Tercer Sector, surge con la vocación de erigirse en modelo de actuación para todas las entidades de la discapacidad que deseen aplicar políticas efectivas de igualdad entre mujeres y hombres con discapacidad.
Con este Plan, se pretende orientar conductas y establecer mecanismos institucionales y organizativos para, en el seno de las organizaciones de la discapacidad, atacar la falta de equidad y las barreras que actualmente impiden que las mujeres con discapacidad participen plenamente en la gobernanza del movimiento asociativo y por extensión de la comunidad.
El objetivo de este documento, el primero de estas características adoptado en el ámbito de la discapacidad, es buscar el compromiso firme y estable de todas las entidades de discapacidad, no solo por la defensa de la no discriminación interseccional por razón de discapacidad y sexo, sino por la verdadera necesidad de impulsar un cambio político que convierta los sutiles avances que se han venido provocando en relación con la igualdad entre la mujer y el hombre, en sólidas prácticas de igualdad para todos y todas.
Este Plan del CERMI no sirve para beneficiar únicamente a las mujeres de las organizaciones de la discapacidad, sino que forma parte de una apuesta más amplia en favor de la sostenibilidad social y de la calidad de vida de las personas con discapacidad, de sus familias y de las personas involucradas directamente en sus estructuras organizativas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.