El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) presenta esta propuesta de estrategia de cultura inclusiva o para todas las personas, como modelo orientativo para las administraciones públicas a la hora de implantar políticas culturales que tengan en cuenta la diversidad hum...
Autores :CERMI (COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD)
Número de páginas :108
Colección :COLECCION TELEFONICA ACCESIBLE
NumeroColeccion :13
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) presenta esta propuesta de estrategia de cultura inclusiva o para todas las personas, como modelo orientativo para las administraciones públicas a la hora de implantar políticas culturales que tengan en cuenta la diversidad humana que supone la discapacidad.
Esta propuesta, la primera de estas características que se realiza en España, parte del análisis de los hábitos culturales de las personas con discapacidad para lo cual se examina a fondo la información estadística que ofrece la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Dependencia del año 2008.
Tras comprobar cómo influyen las situaciones de discapacidad en el acceso al disfrute de bienes y servicios culturales por parte de las personas con discapacidad y las tendencias de uso, el documento trata de determinar el grado de accesibilidad de los entornos culturales para la población con discapacidad.
Aparte de conocer la realidad de las personas con discapacidad en nuestro país como consumidores de cultura, otro aspecto objeto de análisis es el de las personas con discapacidad como productores de bienes culturales, ya que en los últimos años se asiste a múltiples manifestaciones creativas que provienen de personas con discapacidad, individualmente y en grupo.
Finalmente, la estrategia cuenta con un bloque dedicado a registrar la labor del movimiento asociativo de la discapacidad como promotor de actividades culturales y una propuesta ordenada y sistemática, dirigida a las administraciones públicas, para desplegar políticas culturales que incorporen el factor de inclusión de la discapacidad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.