El Cuaderno Técnico de Patrimonio n.º 16 «Universidad, ciudad y territorio» realiza una recopilación del contenido patrimonial que ha acompañado a las agendas de la Universidad de Granada desde el curso académico 2016-2017. Este cambio operado dentro de los contenidos de aquellas testimonia el compr...
El Cuaderno Técnico de Patrimonio n.º 16 «Universidad, ciudad y territorio» realiza una recopilación del contenido patrimonial que ha acompañado a las agendas de la Universidad de Granada desde el curso académico 2016-2017. Este cambio operado dentro de los contenidos de aquellas testimonia el compromiso que la institución asumió en el ámbito de la conservación y difusión de su patrimonio, a solo unos años de la celebración de su Quinto Centenario. Son muchas las razones que hacen inconfundible y diferente a nuestra Universidad, y su patrimonio es, sin duda, una de esas señas. Es nuestro deber conocerlo mejor para cuidarlo y divulgarlo convenientemente, como imagen que prestigia nuestra identidad y como elemento de cohesión que refuerza el sentimiento de orgullo por pertenecer a esta institución.
Este rico patrimonio –ya sea mueble o inmueble, histórico-artístico o científico-tecnológico, material o inmaterial– tiene mucho que decir de la evolución de la Universidad de Granada, y por ello cada uno de estos cuadernillos se ha dedicado a una cuestión patrimonial específica de la institución, dando a conocer variados aspectos siempre desde un enfoque divulgativo pero no exento de la necesaria exigencia académica. La historia y el patrimonio de la Universidad de Granada son valores que identifican a nuestra institución y que, a la vez que nos hablan de su pasado, también lo hacen de su evolución, y de cómo su desarrollo ha acompañado el progreso de la sociedad y el crecimiento de la ciudad de Granada.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.