• CALEIDOSCOPIO - NUEVOS ESPACIOS DE ENCUENTRO EN LAS DRAMATURGAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS

    NUEVOS ESPACIOS DE ENCUENTRO EN LAS DRAMATURGAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS: ITZIAR

    IBÁÑEZ QUINTANA, NURIA FUNDAMENTOS Ref. 9788424514266 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no...
    Ancho: 150 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-245-1426-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/09/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : IBÁÑEZ QUINTANA, NURIA
    • Número de páginas : 316
    • Colección : TEATRO
    • NumeroColeccion : 445
    La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas.
    Un estudio sobre teatro escrito por mujeres en nuestro país y tres piezas celebran el inmenso papel de las dramaturgas en la escena española contemporánea. En el bloque teórico, la autora reflexiona sobre las complejas relaciones entre espacio e identidad, con propuestas que confrontan las tensiones históricas y reflejan las nuevas realidades sociales del presente.
    Organizado de forma temática y cronológica, el análisis de los textos de una primera generación de autoras, Paloma Pedrero, Juana Escabias, Teresa Calo e Itziar Pascual que apelan a una vuelta al pasado para cuestionar los mecanismos de poder e injusticia social da paso al de los trabajos de Gracia Morales, Beth Escudé, Laila Ripoll y Diana de Paco, donde la sombra del silencio y la memoria pueblan cada página; y concluye con las prácticas escénicas y nuevas miradas de las creadoras más jóvenes, Diana I. Luque, Vanesa Sotelo, María Velasco y Lola Blasco. Tras el estudio, tres muestras de la estupenda salud de nuestra dramaturgia, una por cada bloque cronológico en los que se divide el análisis: Variaciones sobre Rosa Parks, de Itziar Pascual; Lucía, de Diana de Paco y La armonía del silencio, de Lola Blasco.
    Nuria Ibáñez Quintana es profesora de Español en el departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad del Norte de Florida. Su investigación se centra en el teatro iberoamericano contemporáneo, estudios de género, representación de la memoria y teoría de los espacios. Ha publicado la monografía “Funciones de género: Mito, historia y arquetipo en tres dramaturgas iberoamericanas. Lourdes Ortiz, Sabina Berman y Diana Raznovich” en Currents in Comparative Romance Languages and Literatures 239. Algunos de sus artículos y reseñas han aparecido en revistas como Estreno: Cuadernos del Teatro Español Contemporáneo, telondefondo: Revista de Teoría y Crítica Teatral y Gestos: Teoría y Práctica del Teatro Hispánico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.