• SPINOZA O LA LIBERTAD

    GARCÍA DEL CAMPO, JUAN PEDRO MONTESINOS Ref. 9788496831810 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Spinoza vivió y desarrolló su filosofía en la Holanda del XVII: un espacio anómalo en su tiempo en el que la organización de los asuntos públicos seguía una dirección particularmente distinta a la del resto de Estados. Situada en el centro de la Economía-Mundo emergente, la República de las Provinci...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96831-81-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2008
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA DEL CAMPO, JUAN PEDRO
    • Número de páginas : 200
    • Colección : ESENCIAL
    Spinoza vivió y desarrolló su filosofía en la Holanda del XVII: un espacio anómalo en su tiempo en el que la organización de los asuntos públicos seguía una dirección particularmente distinta a la del resto de Estados.
    Situada en el centro de la Economía-Mundo emergente, la República de las Provincias Unidas acogió, además, las más importantes formas de pensamiento (científico y filosófico) cuyos principales representantes eran perseguidos en el resto de Europa. Por ello se vio sacudida por tensiones sociales y políticas que prefiguran las principales direcciones de la reflexión y la actividad pública durante los siglos posteriores.
    Spinoza nació, vivió y pensó en ese universo anómalo y, en él, desarrolló un pensamiento que fue inmediatamente identificado como la máxima expresión del ateísmo, y como la mayor de las monstruosidades teóricas: en realidad, una apuesta consciente y explícita por el materialismo explicativo, por el conocimiento científico, por la crítica de la superstición y por la búsqueda de la libertad al margen de cualquier Absoluto.
    Spinoza o la libertad es una introducción al pensamiento de Spinoza que, sin perder de vista su especificidad filosófica, pretende situarla en el seno de los ?campos de batalla? teóricos y prácticos en los que Spinoza quiso intervenir y en los que quiso afirmar la potencia liberadora de la cooperación.

    Juan Pedro García del Campo es doctor en Filosofía y profesor de esa disciplina en Enseñanza Media. Ha investigado en la tradición materialista y en el pensamiento revolucionario de los siglos XIX y XX. Traductor de Raul Vaneigem ("Aviso a los vivos sobre la muerte que los gobierna..." y "Aviso a escolares y estudiantes") o Louis Althusser ("Marx en sus límites"), ha publicado artículos sobre Descartes, Spinoza, Hobbes, Marx, Negri o los situacionistas. Autor de "El individuo compuesto en la filosofía política de Spinoza" y "Construir lo común, construir comunismo"; su último libro es "Opaco, demasiado opaco. Materialismo y filosofía".

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.