El modernismo hispánico no es un movimiento de contornos nítidos y claramente acotados; tampoco se limita a un corpus cerrado de obras canónicas de autores consagrados por la historia de la literatura, a uno y otro lado del Atlántico. Tantos modernismos hay como lecturas ha propiciado este fenómeno ...
El modernismo hispánico no es un movimiento de contornos nítidos y claramente acotados; tampoco se limita a un corpus cerrado de obras canónicas de autores consagrados por la historia de la literatura, a uno y otro lado del Atlántico. Tantos modernismos hay como lecturas ha propiciado este fenómeno literario y cultural desde su aparición, a finales del siglo XIX. En este conjunto de ensayos, Iris M. Zavala acomete una revisión de las obras señeras de ese “movimiento en movimiento” que es el modernismo. Para ello utiliza unas herramientas hermenéuticas –el dialogismo de Bajtinn, el psicoanálisis lacaniano– que permiten comprender por qué se trata de algo más que un movimiento literario: es, ni más ni menos, uno de los síntomas de la modernidad. Así concebido, el modernismo escapa a las definiciones académicas al uso y nos muestra su rostro más fértil y “moderno”: el de una concepción de la lengua y la obra como “fronteras del sentido”, desde las que se critica activamente “las hegemonías, la cultura, los juegos de poder”.
A un inteligente y apasionado rastreo de sus variadas manifestaciones invitan estos ensayo, en los que los textos canónicos del modernismo –de Rubén Darío a Valle-Inclán y Unamuno– entran en resonancia con la poesía romántica de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer o el realismo galdosiano, pero asimismo con el utilitarismo benthamiano o la concepción marxista del arte. La coherencia del enfoque aplicado por la autora le confiere al conjunto una innegable unidad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.