• VIDA BAJO ESCRUTINIO, LA

    DIÉGUEZ, ANTONIO BIBLIOTECA BURIDÁN Ref. 9788415216988 Ver otros productos del mismo autor
    ¿Qué es la vida?, ¿qué son los genes?, ¿hasta dónde influyen éstos en nuestra conducta?, ¿en qué consiste exactamente la selección natural?.... La biología es hoy sin duda una ciencia que despierta un interés creciente entre los ciudadanos y ocupa, en comparación con otras ciencias, una atención des...
    Ancho: 170 cm Largo: 235 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15216-98-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIÉGUEZ, ANTONIO
    • Número de páginas : 352
    ¿Qué es la vida?, ¿qué son los genes?, ¿hasta dónde influyen éstos en nuestra conducta?, ¿en qué consiste exactamente la selección natural?.... La biología es hoy sin duda una ciencia que despierta un interés creciente entre los ciudadanos y ocupa, en comparación con otras ciencias, una atención destacada en los medios de comunicación. Ello se debe en buena medida tanto al impacto cultural de algunas de sus propuestas teóricas, particularmente la teoría darwinista de la evolución, como a los enormes beneficios y perjuicios potenciales que parecen
    seguirse de sus aplicaciones tecnológicas, muy en especial en el campo de la ingeniería genética. No es de extrañar, por ello, que desde hace unas décadas la filosofía haya sentido con especial fuerza la necesidad de reflexionar sobre las peculiaridades metodológicas, conceptuales y prácticas de la biología como ciencia. Las preguntas planteadas dentro de este ámbito emergente de la filosofía de la biología no pueden ser de mayor relevancia: ¿qué es la vida?, ¿qué son los genes?, ¿hasta dónde influyen éstos en nuestra conducta?, ¿en qué consiste exactamente la selección natural?, ¿sobre qué entidades actúa?, ¿es la única explicación válida de la evolución?, ¿es incompatible su aceptación con el mantenimiento de la creencia en Dios?, ¿cuál es su estatus científico?, ¿podrá la ciencia alguna vez explicar todo lo relevante del ser humano y de los demás seres vivos acudiendo sólo a principios físico-químicos?, ¿cómo encaja la mente en todo este paisaje evolutivo? Este libro pretende ofrecer una muestra significativa de las principales respuestas que se han dado recientemente a esas preguntas y de los
    argumentos que las sustentan.
    Antonio Diéguez es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Ha sido visiting scholar en las universidades de Helsinki y de Harvard. Su línea de investigación principal se ha centrado en el debate sobre el realismo científico, tema sobre el que publicó un libro titulado "Realismo científico" (1998). Ha trabajado asimismo sobre aspectos centrales de la filosofía de la tecnología, como la crítica al determinismo tecnológico. La filosofía de la biología es, sin embargo, el campo en el que investiga más activamente en la actualidad, y en particular en cuestiones relacionadas con la epistemología evolucionista. Sobre este tema ha publicado "La evolución del conocimiento. De la
    mente animal a la mente humana" (2011). Es también autor de un libro de texto con el título de "Filosofía de la Ciencia" (2005).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.