• EXPLOTACIÓN, LA

    TRABAJO Y CAPITAL EN ESPAÑA (1954-2001)

    GUERRERO, DIEGO EL VIEJO TOPO Ref. 9788496356924 Ver otros productos del mismo autor
    La explotación de los trabajadores sigue siendo, hoy como ayer, la esencia misma del modo de producción capitalista. Sin embargo, la invasiva ideología neoliberal ha conseguido que ya no se hable de explotación en los países con un contexto social más avanzado, como si no existiera la realidad de la...
    Dimensiones: 215 x 150 x 9 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96356-92-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GUERRERO, DIEGO
    • Número de páginas : 128
    La explotación de los trabajadores sigue siendo, hoy como ayer, la esencia misma del modo
    de producción capitalista. Sin embargo, la invasiva ideología neoliberal ha conseguido que
    ya no se hable de explotación en los países con un contexto social más avanzado, como si
    no existiera la realidad de la explotación en los países del capitalismo desarrollado. Se habla,
    sí, de la explotación de los niños en Asia, que realizan jornadas agotadoras con sueldos de
    hambre. Pero en nuestro contexto, como no aparece en la TV, se diría que la explotación
    no existe.
    De hecho, como demuestra este libro, sucede todo lo contrario: mientras más desarrollada
    está la productividad del trabajo colectivo de una sociedad, mayor grado de explotación
    experimentan sus trabajadores. Porque la explotación tiene que ver con la evolución del
    salario relativo (la participación de los asalariados en la renta nacional) y no con el salario
    real. Y, además, porque si es verdad que los salarios reales tienden a crecer a largo plazo, ni
    lo hacen siempre ni hay seguridad de que lo vayan a hacer siempre.
    Diego Guerrero es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la
    Universidad Complutense de Madrid. Entre sus últimos libros destacan Competitividad, teoría
    y política (1995); Historia del pensamiento económico heterodoxo (1997) y como editor o
    coordinador La nueva Economía Política de la globalización (con Joaquín Arriola, 2000);
    Macroeconomía y crisis mundial (2000); y Manual de Economía Política (2002).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.