• PARA COMPRENDER EL SIGLO XXI

    UNA GRAMÁTICA DE LARGA DURACIÓN

    AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO EL VIEJO TOPO Ref. 9788496356276 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Hay quien considera la globalización como una etapa nueva del desarrollo del capitalismo, un nuevo paso en un proceso dinámico que irá sucesivamente engendrando nuevas formas y modos de expresarse, a las que las poblaciones de todo el planeta tendrán inexorablemente que adaptarse. Pero para Aguirre ...
    Dimensiones: 215 x 150 x 12 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96356-27-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
    • Número de páginas : 216
    • Colección : ENSAYO
    Hay quien considera la globalización como una etapa nueva del desarrollo del
    capitalismo, un nuevo paso en un proceso dinámico que irá sucesivamente engendrando
    nuevas formas y modos de expresarse, a las que las poblaciones de todo el planeta
    tendrán inexorablemente que adaptarse.
    Pero para Aguirre Rojas el concepto de globalización no es más que una forma ambigua
    de nombrar la prolongación y profundización de tendencias seculares del capitalismo, y
    por tanto no tiene nada de inevitable y definitivo. Máxime si tenemos en cuenta la crisis
    general y civilizatoria en que el capitalismo se halla inmerso, crisis que tuvo un detonante
    con la revolución cultural de 1968, a la que siguieron la recesión económica mundial de
    1972-73 y otras crisis posteriores que se repiten, ellas sí, inexorablemente. ¿Estamos por
    tanto, se diría que casi inadvertidamente, ante una situación de transición histórica
    global? Para Aguirre Rojas, los síntomas son evidentes: la crisis de lo político alcanza
    dimensiones planetarias; el Estado es cada vez más incapaz de solventar los problemas y
    necesidades de los ciudadanos; una probable catástrofe ecológica acecha tras el uso de la
    tecnología, depredador y destructivo.
    Conviene, pues, pensar el siglo XXI sobre bases nuevas, afrontar la crisis múltiple y
    civilizatoria de las sociedades contemporáneas sin las anteojeras de aceptar, activa o
    pasivamente, que el mundo ha alcanzado el fin de la historia, porque eso, simplemente,
    no es verdad.
    Tal vez, tras cinco siglos de existencia la modernidad capitalista puede estar llegando al
    final de su ciclo de vida histórica general, con la crisis y desestructuración globales que
    ahora, quizá sin percatarnos de ello, estamos presenciando.


    Carlos Antonio Aguirre Rojas (México, 1955) es Investigador y Profesor de la
    Universidad Autónoma de México. Traducida al francés, alemán, portugués, etc., su obra
    es extensa. Entre sus últimos títulos cabe destacar Immanuel Wallerstein. Crítica del
    Sistema-Mundo capitalista y Contribución a la Historia de la Microhistoria italiana. En
    España se han publicado Chiapas en perspectiva histórica (con B. Echevarría, C.
    Montemayor e I. Wallerstein. Ed. El Viejo Topo), La Escuela de los Annales
    (Montesinos), Braudel y las Ciencias Humanas (Montesinos) y La Historiografía en el siglo
    XX (Montesinos).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.