ESCALA INTEGRAL PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMOEl test integrado para el diagnóstico de las personas con trastorno del espectro autista (TID-TEA) constituye una escala complementaria a los criterios conductuales de diagnóstico objetivados por la clasificación internacional de las discapacidades de l...
ESCALA INTEGRAL PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO El test integrado para el diagnóstico de las personas con trastorno del espectro autista (TID-TEA) constituye una escala complementaria a los criterios conductuales de diagnóstico objetivados por la clasificación internacional de las discapacidades de la Asociación Americana de Psiquiatría (2013) y la clasificación internacional de las enfermedades y el mportamiento (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (2000), a los cuales se incluyen los hallazgos experimentales de las investigaciones científicas más recientes, que incorporan los presupuestos básicos del funcionamiento particular del procesamiento psiconeurológico de la información en cuanto conforman elementos decisivos para una adecuada definición actual del autismo. En este sentido, sin excluir los ítems-criterio del grupo de diagnóstico del TEA indicados por las clasificaciones tradicionales, esta escala cuantifica estadísticamente los diferentes componentes particulares del procesamiento psiconeurológico de la información, en relación con los procesos cognitivos básicos, desde los modelos perceptivo-atencionales, la codificación cognitiva, el desarrollo de relaciones nodales-neurales entre la información procesada y los contenidos previos, la forma de acceso de la información codificada relevante a la memoria semántica y el modo de proceder para la recuperación posterior de la información en las personas con autismo. El objetivo de este estudio es, pues, elaborar experimentalmente el promedio porcentual estadístico entre ambas dimensiones para diferenciar el grupo y tipo de diagnóstico: 1) la dimensión conductual evolutivo-criterial señalada por las clasificaciones anteriores y 2) la dimensión procesual perceptivo-cognitiva, características de las particularidades funcionales del autismo. Por lo tanto, la escala diagnóstica TID-TEA constituye un instrumento fundamental para los y las especialistas de neuropsicología con la formación profesional específica necesaria en relación con la comprensión del funcionamiento cognitivo y/o neurológico del autismo, cuyo fin último es el de delimitar el grupo diagnóstico diferencial, facilitando, asimismo, localizar el nivel o grado del TEA, de acuerdo con los procesos experimentales de probabilidad estadística para un intervalo de confianza de .05, que son desarrollados en las tablas sumatorias concluyentes del análisis indicadas a lo largo de la presentación de esta escala.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.