• VIENTO DE LUCHA

    REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ALCALÁ DE GURREA Y LA COLONIA OBRERA DE TORMOS (HUES

    PALACIO PILACÉS, LUIS-ANTONIO COMUNITER EDITORIAL Ref. 9788418973284 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los trabajos de investigación histórica de Luis Antonio Palacio son extremadamente rigurosos y sus resultados, en forma de libro, tienen la extensión que necesitan. Viento de lucha. República y Guerra Civil en Alcalá de Gurrea y la colonia obrera de Tormos (Huesca), comienza -a pesar de su título- d...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18973-28-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/10/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PALACIO PILACÉS, LUIS-ANTONIO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : ES UN DECIR
    Los trabajos de investigación histórica de Luis Antonio Palacio son extremadamente rigurosos y sus resultados, en forma de libro, tienen la extensión que necesitan. Viento de lucha. República y Guerra Civil en Alcalá de Gurrea y la colonia obrera de Tormos (Huesca), comienza -a pesar de su título- describiendo la transformación de la zona por la puesta en marcha, desde el proyecto mismo, del Plan de Riegos del Alto Aragón, a principios del siglo XX. Cambios en la vida de los habitantes de la zona y de los trabajadores que acuden desde distintos puntos de España y de la cercana Francia, a la llamada de los puestos de trabajo para la realización de esas infraestructuras, que sentó las bases de un poderoso movimiento obrero de carácter anarcosindicalista, y que modificaron las relaciones sociales en la zona de influencia de los trabajos iniciales. El autor, como nos tiene acostumbrados, utiliza dos elementos de investigación que sintetiza felizmente: los archivos y los testimonios de testigos y familiares de éstos, a quienes entrevista en un extenso trabajo de campo. El resultado es una obra que tiene el rigor de las fuentes primarias y el calor humano de quienes vivieron los hechos, escrita con rigor y pasión, que se lee con el interés de la historia viva. LUIS-ANTONIO PALACIO PILACÉS Licenciado en Historia Contemporánea y diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza. Historiador que combina la investigación en archivos y el trabajo de campo recuperando la memoria de los protagonistas. Ha publicado trabajos sobre la historia más reciente de la región aragonesa, en los años que se extendieron entre la proclamación de la Segunda República española y el término de la Segunda Guerra Mundial, en localidades como Zuera o Almudévar; también de los exiliados aragoneses en el norte de África y de nuestros paisanos que combatieron en el frente del Este en la División Azul o el Ejército Rojo. También ha estudiado las consecuencias en Aragón de la conocida como «Gripe Española» que asoló Europa al finalizar la Gran Guerra. Entre sus obras publicadas citaremos Entre las raíces (2003), De hombres y sueños (2006), Rueda, rueda palomera (2008), La Nación del olvido (2011). En Comuniter, Tal vez el día. Aragoneses en la URSS 1937-1977. El exilio y la División Azul (2011); El horizonte infinito. Los cuatro nacimientos de Isidoro Lahoz (2015); El llanto del chacal. Historia de unos muchachos en la guerra de Ifni (2018) y Aragón 1918. La gripe española (2021). También ha publicado Carbón rojo y Caballos de hielo, relacionados con la crónica negra, analizada desde criterios sociales. Ha participado en distintos programas audiovisuales y en la elaboración del Mapa de Fosas de la comunidad aragonesa.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.