Escrito en 1860 por el historiador suizo Jacob Burckhardt, 'La cultura del Renacimiento en Italia' supone uno de los principales clásicos de la historiografía sobre el Renacimiento. Presentando una interpretación principalmente política y cultural, el autor buscó patrones culturales específicos de c...
Escrito en 1860 por el historiador suizo Jacob Burckhardt, 'La cultura del Renacimiento en Italia' supone uno de los principales clásicos de la historiografía sobre el Renacimiento. Presentando una interpretación principalmente política y cultural, el autor buscó patrones culturales específicos de cada periodo, y concluyó que el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna en Italia se remonta a los siglos XIV y XV. Nos plantea que el nacimiento del Estado moderno surge en este espacio a partir del vacío político y moral producido por lo que durante siglos había sido el poder temporal y el espiritual (el Imperio y el Papado), que derivó hacia la autoconsciencia de las entidades políticas y hacia el redescubrimiento del individuo creativo.Sus fuentes de estudio fueron las propias crónicas de la época, que permiten caracterizar el clima político y cultural del que probablemente sea el principal movimiento de la Edad Moderna, centrando sus conclusiones en la ruptura con el periodo histórico previo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.