• POESÍA, ESTÉTICA, CIUDAD

    LA POESÍA CORDOBESA DEL ÚLTIMO MEDIO SIGLO

    RUIZ PÉREZ, PEDRO EDICIONES CANTICO Ref. 9788419387684 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este es un ensayo de esbozo de líneas, de delimitación de problemas, de señalamiento de categorías. En sus dos partes dialogan las consideraciones generales sobre aspectos en debate en la poesía española de los últimos cien años y acercamientos específicos a obras y autores cordobeses. La ciudad es ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19387-68-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/11/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RUIZ PÉREZ, PEDRO
    • Número de páginas : 352
    • Colección : ENSAYO
    Este es un ensayo de esbozo de líneas, de delimitación de problemas, de señalamiento de categorías. En sus dos partes dialogan las consideraciones generales sobre aspectos en debate en la poesía española de los últimos cien años y acercamientos específicos a obras y autores cordobeses. La ciudad es el eje de esta doble perspectiva. De un lado, la relación de la poesía con el mundo real que el entorno urbano representa de manera paradigmática; ahí se insertan las reflexiones sobre los referentes, los códigos lingüísticos y la relación con el público lector que centraron amplios debates en la segunda mitad del siglo XX. De otro, y a partir de las distintas miradas sobre Córdoba, se proponen algunas calas sobre poetas cordobeses y cordobesas de tres generaciones diferentes; sus obras, de valor intrínseco, asumen también una condición sintomática de las derivas, inercias y empresas de cambio en la poesía española del último medio siglo. Necesariamente parcial en la nómina, lo es también en la posición crítica, por más que en ella se reflejen las variaciones desde los trabajos más tempranos y algo circunstanciales a la reflexión final en la que se han ordenado materiales dispares con vocación de componer un discurso articulado. AUTOR Pedro Ruiz Pérez (Córdoba, 25 de abril de 1959) es catedrático de Universidad e investigador español y experto en el Siglo de Oro. Su tesis doctoral versó sobre la obra del escritor cordobés Fernán Pérez de Oliva.18203; Vinculado a la Universidad de Córdoba desde 1982, primero como becario, luego como Titular y por último como catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba desde 2007. Cofundador en 1988 del grupo de investigación interuniversitario Paso (Poesía andaluza del Siglo de Oro), dirigido por la profesora Begoña López Bueno, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, Pedro Ruiz Pérez es director del grupo de investigación PHEBO (Poesía Hispánica del Bajo Barroco). Ha sido profesor invitado en las Universidades de París III y Toulouse-Le Mirail. Desarrolla su labor investigadora en el marco del Siglo de Oro, con más de 150 artículos y publicaciones sobre el período áureo. Es estudioso de la estética barroca, de la poesía gongorina y la escuela andaluza.8203; Asimismo es especialista en el Renacimiento andaluz. Amante del teatro, ha hecho calas en la dramaturgia de Miguel Romero Esteo8203; y ha dirigido el Aula de las Artes de la Universidad de Córdoba. Miembro de AISO (Asociación Internacional Siglo de Oro), es también crítico literario, conferenciante y articulista.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.