• SOBRE MUSEOGRAFÍAS Y CATALOGRAFÍAS IMPOSIBLES

    RODRÍGUEZ ORTEGA, NURIA / SAURET GUERRERO, TERESA TREA Ref. 9788419525659 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los textos que conforman este volumen centran su atención sobre el «objeto» de exposición y catalogación desde una doble perspectiva: en primer lugar, proponiendo un proceso de «reobjetualización» de la práctica museográfica; en segundo lugar, afrontando las problemáticas museográficas y catalográfi...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 800 gr
    Disponible en 7 días
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19525-65-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/10/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RODRÍGUEZ ORTEGA, NURIA / SAURET GUERRERO, TERESA
    • Número de páginas : 428
    • Colección : CIENCIAS Y TECNICAS DE LA CULTURA
    Los textos que conforman este volumen centran su atención sobre el «objeto» de exposición y catalogación desde una doble perspectiva: en primer lugar, proponiendo un proceso de «reobjetualización» de la práctica museográfica; en segundo lugar, afrontando las problemáticas museográficas y catalográficas que plantea la creciente «desobjetualización» experimentada por las producciones artísticas contemporáneas y por las propias experiencias museísticas. Por una parte, y adoptando como punto de partida el concepto de tutela del bien patrimonial, se formula una vuelta al objeto cultural en su doble entidad (artefacto material con unas características físicas específicas y producción simbólica que demanda un juicio interpretativo) con el objetivo de situarlo, de nuevo, como base y centro de la conceptualización museográfica. A este respecto, se reflexiona sobre los efectos de determinadas acciones de la museografía contemporánea, que, al calor de las experimentaciones e innovaciones acontecidas en los últimos años, más que abrir la mirada sobre el objeto, la oscurecen, la reducen o la imposibilitan. Por otra parte, y asumiendo la transformación ontológica que el campo cultural viene experimentando desde hace tiempo como consecuencia del avance de los procesos de digitalización, que aúna desobjetulización y desfisicalización (que no desmaterialización), se analiza desde distintos enfoques qué desarrollos teórico-críticos y prácticos podrían dar respuesta a algunos de los interrogantes museográficos que este nuevo contexto suscita

    Lo imposible, por tanto, se nos muestra en este libro en su densidad semántica: por una parte, en su sentido tradicional de carencia. Así se revela, por ejemplo, en la imposibilidad de ver y de comprender que deriva de las acciones limitadoras de cierta museografía; o en la imposibilidad de mantener determinadas categorías museográficas y catalogares en un ecosistema cultural esencialmente diferente en su configuración y funcionamiento. Por otra parte, se nos desvela en su sentido de apertura cognoscitiva, esto es, como marco epistémico de referencia para pensar no lo que «es» (es decir, lo dado, lo actual, lo que acontece, lo que vemos y percibimos), sino para indagar en lo que puede ser o podría ser, y también en aquello que se nos antoja imposible o escapa a toda determinación. Pensar en términos de imposibilidad es, pues, una herramienta intelectual para enfrentar las complejidades de un futuro imprevisible que, en cuanto tal, solo podemos imaginar con altas dotes de audacia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.