La obra Tributación progresiva: teoría y práctica, de Edwin Robert Anderson Seligman (1861-1939), relata la evolución de los impuestos sobre la renta y el patrimonio en función del principio de progresividad, impuestos directos que hacen viable, en alguna medida, la redistribución de la renta nacion...
La obra Tributación progresiva: teoría y práctica, de Edwin Robert Anderson Seligman (1861-1939), relata la evolución de los impuestos sobre la renta y el patrimonio en función del principio de progresividad, impuestos directos que hacen viable, en alguna medida, la redistribución de la renta nacional. Los orígenes de estos tributos se remontan a la Edad Media, aunque el impuesto sobre la renta solo fue adoptado desde hace poco más de cien años en la mayoría de los países del mundo occidental. Su importancia se hizo mayor desde la Gran Depresión de 1929 y la II Guerra Mundial, con sus efectos globales, llegando a convertirse en instrumento principal del Estado para que pueda cumplir sus fines, que deben estar enfocados a las obras públicas, a la educación y a mejorar de la calidad de vida de sus ciudadanos, en especial a partir de la cobertura en seguridad social, pero que además, desafortunadamente, se destina parcialmente a la corrupción y financiar guerras en diversas regiones del mundo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.