• MOMIFICACIÓN EGIPCIA, LA

    LA VIDA ETERNA PASO A PASO

    HERRERÍN LÓPEZ, JESÚS ERASMUS Ref. 9788415462842 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Si existe un elemento central y definidor de la cultura del Antiguo Egipto, ese sería su constante búsqueda de la Eternidad, su deseo de sobrevivir a la muerte y la aspiración de cada egipcio de ser recordado por las generaciones venideras. Las momias que siembran las tumbas del desierto egipcio y l...
    Peso: 250 gr
    Disponible
    25,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15462-84-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/11/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERRERÍN LÓPEZ, JESÚS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : NUN
    Si existe un elemento central y definidor de la cultura del Antiguo Egipto, ese sería su constante búsqueda de la Eternidad, su deseo de sobrevivir a la muerte y la aspiración de cada egipcio de ser recordado por las generaciones venideras. Las momias que siembran las tumbas del desierto egipcio y los museos del mundo, son el paradigma de esta pulsión. Hombres y mujeres que nos cuentan sus secretos desde sus miles de años de antigüedad. El enigma de la momificación por fin resuelto. El libro presenta los conocimientos y descubrimientos realizados, de primera mano, por los más destacados especialistas en momificación de la actualidad durante sus investigaciones en innumerables yacimientos arqueológicos del Valle del Nilo. Una obra que se convertirá, sin duda, en un texto de referencia para todo aquel que desee conocer la cultura del Antiguo Egipto. AUTOR Jesús Herrerín: Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Antropología Física. Profesor honorífico de Antropología Física en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Madrid. Ha formado parte del equipo de Antropología Física y Paleopatología para el estudio de restos óseos y momias, encontradas en la Tumba de Momtenhat (TT34). Actualmente, dirige el equipo de Antropología Física y Paleopatología en la Tumba de Panhesi (TT16) con la Universidad de Memphis, Tennessee, y en el Proyecto Djehuty, con el CSIC; colabora en la tumba TT209, con la Universidad de La Laguna, Tenerife, y en el Proyecto Kom el-Khamasin, en Saqqara, con la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de colaboraciones con Proyectos financiados por el Ministerio de Antigüedades Egipcio, como en las tumbas TT110, TT365, TT25 y TT28, localizadas en Sheij Abd el-Qurna, Dra Abu el-Naga y el-Assassif, en Luxor. Ha publicado más de 60 artículos en revistas de impacto en español y en inglés, y siete libros relativos a la Antropología Física y la Paleopatología. Miguel Ángel Sánchez: Jefe Emérito del Departamento de Patología y Director del Centro de Cáncer de Mama de Engelwood Health (Englewood New Jersey) y Profesor de Patología en las Facultades de Medicina Icahn Mount Sinai y New York University, en Nueva York. Miembro de los equipos de excavación TT16 con la Universidad de Memphis, Tennessee, y el Proyecto Djehuty con el CSIC. Ha dado cientos de conferencias en Patología y en la conexión entre la medicina y las humanidades principalmente la Opera y música en los cinco continentes. Elegido entre los mejores médicos de EEUU más de 120 veces. Ha publicado más de 50 artículos científicos y capítulos en libros de Patología y Paleopatología.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.