La invención o el descubrimiento de los principios físico-químicos que posibilitan la Planografía, desde la investigación tenaz del bávaro Aloys Senefelder en el periodo 1796-98, revoluciona de manera radical todos los procedimientos de reproducción de imágenes (obviamente de grabado en hueco o en r...
La invención o el descubrimiento de los principios físico-químicos que posibilitan la Planografía, desde la investigación tenaz del bávaro Aloys Senefelder en el periodo 1796-98, revoluciona de manera radical todos los procedimientos de reproducción de imágenes (obviamente de grabado en hueco o en relieve) existentes hasta ese momento. No solamente abriendo una nueva técnica de impresión-estampación eficaz, rápida y enormemente amplia y versátil en sus posibilidades plásticas sino también resolviendo y simplificando la complejidad de los viejos métodos de realización de libros e impresos. Su invención y su desarrollo se produce en paralelo con el de la sociedad y la tecnología de la era industrial, su número social, su dinámica comercial y su demanda cultural. La Litografía inventada por Senefelder como síntoma primero y emblemático de todo el sistema de impresión planográfico tendrá durante casi doscientos años, el doble cometido de su utilización industrial y comercial y por otra parte esencialmente artístico. Liberada en la segunda mitad del XIX de sus servidumbres por la fotografía y las técnicas de Offset (a las que ella misma ha dado lugar) constituirá uno de los lenguajes esenciales de la obra artística multiplicada. Su enorme trascendencia en las técnicas indirectas, en la electrografía o incluso en la base conceptual de la impresión digital, la convierten en uno de los inventos fundamentales de la historia contemporánea. Sin embargo, aun decantados y rescatados los medios manuales y más tradicionales de la litografía y aun contemplados en algunos ámbitos de las enseñanzas artísticas, no siempre han dispuesto del apoyo y la infraestructura suficientes acusando la dificultad de acceso y obtención de materiales propios y sobre todo de la orientación teórico - práctica adecuada. Este manual, redactado estrictamente desde la experiencia docente de un buen número de años, quiere contribuir precisamente a la necesaria y tantas veces ausente explicación clara de los procedimientos de la Litografía artística como técnica de estampación tradicional, para los estudiantes y alumnos de las Escuelas y Facultades de Bellas Artes.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.