• ESPIRITU DEL SUELO, EL

    POR UNA COMUNIDAD MÁS QUE HUMANA

    PUIG DE LA BELLACASA, MARÍA TERCERO INCLUIDO Ref. 9788412683325 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Cómo podemos replantearnos la relación entre los seres humanos y el suelo, en formas abiertas a futuros ecológicos insurgentes, esperanzadores y decoloniales? ¿Cómo pueden contribuir las relaciones entre los seres humanos y el suelo a detener la herencia de explotación de la Tierra? En este volumen...
    Ancho: 140 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-126833-2-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/12/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PUIG DE LA BELLACASA, MARÍA
    • Número de páginas : 172
    • Colección : FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
    • NumeroColeccion : 7
    ¿Cómo podemos replantearnos la relación entre los seres humanos y el suelo, en formas abiertas a futuros ecológicos insurgentes, esperanzadores y decoloniales? ¿Cómo pueden contribuir las relaciones entre los seres humanos y el suelo a detener la herencia de explotación de la Tierra? En este volumen, que reúne intervenciones y textos desarrollados durante más de diez años, María Puig de la Bellacasa nos anima a explorar la relación entre los humanos y los suelos que nos sustentan. Al mismo tiempo, nos invita a contarnos otras historias sobre nuestro devenir en la Tierra más allá del capitalismo, y a explorar las formas en que la actual transformación de las relaciones entre lo humano y el suelo podrían reinventar el sentido de pertenencia a una Tierra siempre en conflicto. Aprender de la descomposición elemental de los suelos también nos obliga a desdibujar el relato cosmológico, a convertir los orígenes en ciclos, las líneas en espirales, pero también a impulsar nuevas afinidades elementales para participar en la recirculación de vidas compartidas más-que-humanas. Nos urge una ecopoética que abrace la descomposición, donde los imaginarios científicos, artísticos y activistas se opongan a la visión productivista, explotadora y alienante de los suelos como «recursos», promoviendo en su lugar concepciones que cultiven un resurgimiento transformador y ecocultural de las relaciones materiales y afec tivas con el suelo, esa «esencia» animada que, como diría Donna Haraway, evidencia un mundo de «compañeras y compañeros» que comparten el mismo problema. María Puig de la Bellacasa indaga en una biopolítica transformadora a través del cuidado de los suelos, de la tierra y sus muchas especies (incluyendo las personas). Donna Haraway «Los mundos actuales centrados en el suelo contribuyen a la narración colectiva de múltiples historias de cocreación ecológica, descomposición y sanación, representadas por una diversidad de comunidades más-que-humanas, que ojalá permitan mundos más justos y habitables en esta Tierra. Mundos que quizá aún no tengan una palabra para ser nombrados.» María Puig de la Bellacasa

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.