• PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN Y REFLEXIONES DOCENTES UNIVERSITARIAS

    CÁRDENAS RODRÍGUEZ, ROCÍO / ESTEBAN IBÁÑEZ, MACARENA / VARGAS VERGARA, MONSERRAT TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788419588944 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La situación actual de después de una pandemia, ha dejado en evidencia una serie de necesidades y carencias del sistema educativo, así como la capacidad de los docentes para adaptarse a las nuevas demandas, necesarias de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Asimismo, asistimos a procesos que han ev...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19588-94-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/12/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CÁRDENAS RODRÍGUEZ, ROCÍO / ESTEBAN IBÁÑEZ, MACARENA / VARGAS VERGARA, MONSERRAT
    • Número de páginas : 196
    • Colección : MÁRGENES
    La situación actual de después de una pandemia, ha dejado en evidencia una serie de necesidades y carencias del sistema educativo, así como la capacidad de los docentes para adaptarse a las nuevas demandas, necesarias de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    Asimismo, asistimos a procesos que han evolucionado haciendo emerger cambios que afectan al sistema educativo, desde su concepción hasta las perspectivas de futuro.
    La universidad, no debe olvidar su importante labor como promotora de la cultura en una sociedad interconectada y no por ello en conexión, debe que prima la interacción, debe procurar puentes hacia el mundo laboral facilitando la permeabilidad entre la sociedad y la academia.
    La innovación educativa es hoy más que nunca una necesidad para mejorar ostensiblemente la calidad de la educación. Innovar se entiende como renovar, hacer algo nuevo, algo distinto, a fin de obtener distintos resultados, creando nuevos espacios de enseñanza-aprendizaje que esté de acorde con la realidad social que nos toca vivir y el futuro desarrollo profesional del estudiantado universitario.
    Con todo ello, nuestra propuesta es generar una reflexión conjunta, a fin de crear conciencia social y medioambiental incluyendo estas temáticas en el curriculum académico y destacando la importancia y necesidad de los cambios pedagógicos, que exige la universidad en la actualidad y que puede concretarse en temáticas que giran en torno a la igualdad de género, las competencias relacionadas con el emprendimiento, el liderazgo, la sostenibilidad y el cambio climático. En la obra se afrontan temas de crecimiento y desarrollo profesional y vital, dando herramientas y estrategias pedagógicas que vayan en consonancia con la superación de situaciones como han sido las provocadas por el Covid-19, el uso de las tecnologías y el protagonismo que han adquirido en la vida de la ciudadanía en general. Cuestiones que no escapan a los adultos mayores y que se abordan apostando por la formación permanente como parte de la oferta en programas universitarios.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.