• FORMULARIOS CONCURSALES Y DE LA INSOLVENCIA. EL CONCURSO DE ACREEDORES

    AZNAR GINER, EDUARDO / PASTOR GARCIA, DAVID TIRANT LO BLANCH Ref. 9788411979009 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Con la aprobación de la Ley 26/2022, de 5 de septiembre, de Reforma del texto refundido de la Ley Concursal, surge una nueva y paradigmática forma de tratar la insolvencia, tendente a optimizar los procedimientos de tratamiento de la misma, permitiendo la pronta entrada en los mismos, especialmente,...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    99,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1197-900-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/12/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : AZNAR GINER, EDUARDO / PASTOR GARCIA, DAVID
    • Número de páginas : 882
    • Colección : FORMULARIOS
    Con la aprobación de la Ley 26/2022, de 5 de septiembre, de Reforma del texto refundido de la Ley Concursal, surge una nueva y paradigmática forma de tratar la insolvencia, tendente a optimizar los procedimientos de tratamiento de la misma, permitiendo la pronta entrada en los mismos, especialmente, en el ámbito preconcursal, del deudor insolvente o, incluso, probablemente insolvente, y a agilizar el desarrollo de los procedimientos concursales, y eliminar la excesiva duración de los concursos, habitualmente condenados de inicio a la liquidación.
    En esta línea, tras la referida reforma concursal, la solución a la insolvencia se articula a través del procedimiento concursal, el tradicional concurso de acreedores, regulado en el libro primero del texto refundido de la Ley Concursal (TRLC), la solución preconcursal, que pivota sobre los planes de reestructuración y se rige por el libro segundo del TRLC, y, finalmente, un procedimiento especial para tratar la insolvencia de las microempresas, previsto en el libro III TRLC.
    Este libro, trata de los institutos preconcursales y los planes de reestructuración, constituidos por el legislador como el instrumento preferido y preferente del tratamiento de insolvencia del deudor, actual, inminente, e, incluso, probable, desde una perspectiva eminentemente práctica: aportar un buen número de formularios y documentos de uso habitual en los procedimientos preconcursales y reestructuratorios, cuyos destinatarios son todos aquellos que intervienen en el mismo, jueces, letrados de la administración de justicia, abogados, procuradores, economistas, auditores. Y obviamente y en especial, el experto en materia de restructuraciones. Y no sólo los habituales escritos del deudor o acreedores, o las resoluciones judiciales, sino también otros extraños al Juzgado pero de uso habitual y que se ven afectados por las normas preconcursales del TRLC. Tanto aquellos formularios sencillos y habituales como aquellos más complejos, con la finalidad de dar respuestas tanto a aquellos expertos en la materia como a quien se inicia en el ámbito de la insolvencia. Ello sin perjuicio de su sometimiento a un previo y profundo proceso de estudio y reflexión, como no podía ser de otro modo, a la vista del magnífico plantel de autores (profesores universitarios, abogados, economistas etc) que presentan como denominador común su carácter de reconocidos expertos en materia reestructuradora, conocedores, tanto desde la perspectiva teórica como la práctica, del difícil, bonito y complicado mundo de las reestructuraciones empresariales.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.