• DESVANECIMIENTOS

    CARDIEL GERICO, ANTONIO MIRA Ref. 9788484656012 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    «Era lo que convenía, una muerte discreta y retirada, sin alharacas, fuera de la vista de los otros, cuanto más lejos, mejor, sin llamar la atención, discretamente, sin dejar tampoco demasiadas huellas de uno mismo desparramadas por aquí y por allá, una muerte solitaria y aislada, sin engorrosas cer...
    Dimensiones: 230 x 150 x 10 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8465-601-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CARDIEL GERICO, ANTONIO
    • Número de páginas : 248
    • Colección : SUEÑOS DE TINTA
    • NumeroColeccion : 108
    «Era lo que convenía, una muerte discreta y retirada, sin alharacas, fuera de la vista de los otros, cuanto más lejos, mejor, sin llamar la atención, discretamente, sin dejar tampoco demasiadas huellas de uno mismo desparramadas por aquí y por allá, una muerte solitaria y aislada, sin engorrosas ceremonias a las que nadie quiere asistir, como los animales que mueren sin que nadie se dé cuenta, como (...) una ameba fuera del alcance de los microscopios que pasa totalmente desapercibida para la totalidad del genero humano y del resto de los géneros, y cuya membrana se rompe y queda integrada en el líquido universal que la rodea. Eso, como una ameba anónima y vulgar me gustaria morir a mí, como si mi piel se fuera a romper y mi anatomía se fuera a desparramar como el agua que sale de un globo que un nino revienta sobre la acera».
    Desvanecerse, desaparecer, aniquilarse. Es el empeño de dos personajes: Isabel de Usón y Castañeda, una monja quietista, seguidora del turolense Miguel de Molinos, expulsada del convento por un escandalo mistico-erótico, fundadora de una congregación clandestina cerca de Daroca, a principios del siglo XX. Y Sergio Carranza Vega, profesor de instituto, escritor de artículos de historia, que padece una enfermedad que él cree incurable y que recopila su legado en un lápiz de memoria de 256 gigabytes, a principios del siglo XXI.

    Todos los datos que existen sobre ambos se encuentran al borde de la desaparición. Los de Isabel, escondidos en archivos, dentro de legajos cubiertos de polvo. Los de Sergio, en ese lápiz de memoria que esta a punto de salir volando, describiendo una parábola, hacia las aguas frías y turbulentas del río Vero.

    Es la idea del desvanecimiento. En 1919, Isabel supo aceptar su propio desvanecimiento, por gripe española, postrada en el lecho de la cárcel. En 2019, Sergio ya no es capaz de aceptar el suyo, el sufrimiento es demasiado insoportable y él prefiere seguir tomando el sol y dándose baños de agua fresca de vez en cuando, ¿quizá como otra subversión heterodoxa «para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la interior paz»?
    En esta época de redes sociales y de tanto ruido, el firme músculo narrativo de Antonio Cardiel arma un relato reflexivo e intenso que radiografía, entre certezas, silencios, abismos y contradicciones, el viacrucis emocional, con un siglo de diferencia entre ambos, de los dos protagonistas. Dos escenarios y una novela sobre la memoria -la individual y la colectiva, la analógica y la digital- y su fragilidad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.