En la presente monografía se defiende que la previsión social complementaria puede jugar un papel alternativo de protección en las cooperativas, coadyuvando así al Sistema de Seguridad Social, en la función de garantizar unas prestaciones suficientes ante el acaecimiento o materialización de las con...
En la presente monografía se defiende que la previsión social complementaria puede jugar un papel alternativo de protección en las cooperativas, coadyuvando así al Sistema de Seguridad Social, en la función de garantizar unas prestaciones suficientes ante el acaecimiento o materialización de las contingencias previamente tipificadas como ideal de cobertura. Además, se pretende demostrar que con ello es posible llevar a la práctica tanto la solidaridad interna para con las personas socias de la cooperativa como la solidaridad para con la sociedad, con la finalidad de alcanzar una protección social digna e incluso mejorada respecto a la que puede ofrecer el Sistema de Seguridad Social. Para ello, se parte de la determinación del significado y alcance de la previsión social complementaria. En especial, se resalta el éxito de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) de la Comunidad Autónoma de Euskadi. A continuación, a la luz de todo ello, el estudio se centra en su objeto principal, a saber, en la experiencia de Lagun Aro, EPSV, como modelo de protección alternativo en las cooperativas. Concretamente, se analizan su creación, desarrollo, regulación actual y régimen de protección vigente. El estudio finaliza con un análisis de los peligros actuales para la pervivencia de la previsión social complementaria como modelo alternativo de protección en las cooperativas, como consecuencia de las modificaciones llevadas a cabo por el Real Decreto-ley 13/2022. El autor, Francisco Javier Arrieta Idiakez, es profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Deusto, e investigador principal del grupo de investigación «Estímulos como solución a las cuestiones jurídicas que plantean las transiciones digital, ecológica y social en materia laboral y de protección social. La necesaria adaptación del Derecho laboral» reconocido por el Gobierno Vasco. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de la Academia Vasca de Derecho.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.