La amistad entre Eduardo Torres (Albaida, Valencia, 1872-Sevilla, 1934) y Manuel de Falla (Cádiz, 1876- Alta Gracia, Argentina, 1946) tuvo su inicio durante la Semana Santa de Sevilla de 1922. Ya en aquella época, el valenciano estaba considerado como uno de los compositores más destacados de la mús...
La amistad entre Eduardo Torres (Albaida, Valencia, 1872-Sevilla, 1934) y Manuel de Falla (Cádiz, 1876- Alta Gracia, Argentina, 1946) tuvo su inicio durante la Semana Santa de Sevilla de 1922. Ya en aquella época, el valenciano estaba considerado como uno de los compositores más destacados de la música religiosa española y el gaditano reconocido como uno de los mayores maestros de la música europea del momento. Su encuentro y amistad entre Granada y Sevilla pronto se tradujo en proyectos conjuntos que culminaron con el estreno de El retablo de maese Pedro (1923) y la creación de la Orquesta Bética de Cámara (1924).
Esta es la historia de una relación amistosa que duró hasta el fallecimiento de Eduardo Torres en diciembre de 1934 y a través de la cual se van mostrando algunos de los acontecimientos, particularidades, frustraciones y anhelos con los que se fue configurando una de las etapas más creativas y brillantes de la música española del siglo XX.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.