Pobreza multidimensional es un volumen con el que queremos participar en el debate sobre la medición de la pobreza multidimensional en el Perú. Enlaza con el propósito expresado por el Gobierno peruano en febrero de 2020 de medir la pobreza multidimensional que afecta a millones de peruanos y peruan...
Pobreza multidimensional es un volumen con el que queremos participar en el debate sobre la medición de la pobreza multidimensional en el Perú. Enlaza con el propósito expresado por el Gobierno peruano en febrero de 2020 de medir la pobreza multidimensional que afecta a millones de peruanos y peruanas, mayormente pensando en adaptar el Índice de Pobreza Multidimensional Global (IPM Global) elaborado por la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), que se ha convertido en la medida estandarizada de la pobreza multidimensional a nivel internacional. En la primera parte del volumen se analiza el marco teórico general de la pobreza multidimensional, particularmente, la actividad de los organismos de Naciones Unidas, y los presupuestos (concepto de persona, enfoque) que sustentan la concepción imperante de pobreza multidimensional. La segunda parte contiene nuestra propuesta (parcial) teórica y empírica de medición de la pobreza multidimensional, una propuesta que tiene en cuenta las tres facetas de la pobreza multidimensional (pobreza monetaria, pobreza subjetiva y pobreza de existencia) y el enfoque de los derechos, al mismo tiempo que utiliza una metodología diferente, basada en la teoría de conjuntos difusos, para la medición de la pobreza multidimensional, ilustrándose la propuesta -así como sus ventajas y limitaciones- mediante una aplicación de la misma a la medición de la pobreza multidimensional en Santiago de Chuco (La Libertad, Perú).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.