• EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA

    REPENSANDO LA CIENCIA PARA EL ANTROPOCENO

    RENN, JÜRGEN ALMUZARA Ref. 9788411315760 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro presenta una nueva forma de pensar sobre la historia de la ciencia y la tecnología, ofreciendo una metanarrativa de la historia de la humanidad en la que el conocimiento constituye un factor decisivo en la evolución cultural. Jürgen Renn analiza el papel del conocimiento en las transforma...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    39,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31576-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/02/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RENN, JÜRGEN
    • Número de páginas : 840
    • Colección : BO
    Este libro presenta una nueva forma de pensar sobre la historia de la ciencia y la tecnología, ofreciendo una metanarrativa de la historia de la humanidad en la que el conocimiento constituye un factor decisivo en la evolución cultural. Jürgen Renn analiza el papel del conocimiento en las transformaciones globales remontándose a los albores de la civilización, a la vez que proporciona perspectivas fundamentales sobre los complejos retos a los que nos enfrentamos hoy en el Antropoceno, esta nueva era geológica propiciada por el ser humano. Renn reformula la historia de la ciencia y la tecnología dentro de una historia del conocimiento mucho más amplia, analizando episodios clave como la evolución de la escritura, la aparición de la ciencia en la Antigüedad, la Revolución científica de principios de la Era Moderna, la globalización del conocimiento, la industrialización y las profundas transformaciones causadas por la ciencia moderna. El autor investiga la evolución del conocimiento mediante una gran variedad de disciplinas y métodos que abarcan desde la ciencia cognitiva y la psicología experimental hasta las ciencias de la Tierra y la biología evolutiva. El resultado es un marco completamente nuevo que sirve para comprender los cambios estructurales en los sistemas de conocimiento, además de un inédito y audaz enfoque de la historia y la filosofía de la ciencia. Escrito por uno de los historiadores de la ciencia más destacados en la actualidad, La evolución del conocimiento incluye debates sobre temas historiográficos, un glosario de términos clave y conocimientos prácticos sobre cuestiones globales que van desde el cambio climático hasta el capitalismo digital. Este libro, claro y directo, sirve también como una introducción de valor inestimable a la historia del conocimiento. La nueva proeza de Renn, La evolución del conocimiento, está dirigida a todos aquellos que se preocupan por el destino de la ciencia... En los años 30, en un momento de crisis existencial comparable al actual, [Edmund] Husserl también intentó reorientar la ciencia en torno a las experiencias humanas conjuntas y las necesidades humanas comunes. Sin embargo, Husserl, un escritor notoriamente opaco, tenía pocas esperanzas de que su mensaje llegase a la comunidad científica. Renn tiene muchas más posibilidades de lograrlo con este libro lúcido y accesible. Deborah R. Coen, Science AUTOR Jürgen Renn (1956) es un historiador de la ciencia alemán y desde 1994 director del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia en Berlín. Renn estudió física en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad La Sapienza de Roma. En 1987 recibió su doctorado en física matemática de la Universidad Técnica de Berlín. Entre 1986 y 1992 trabajó como coeditor de los "Collected Papers of Albert Einstein" en la Universidad de Boston. Entre 1991 y 1996 codirigió con Peter Damerow la "Arbeitsstelle Albert Einstein" en el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano de Berlín. En 1993/94 fue profesor invitado en la Universidad de Tel Aviv y en la ETH Zurich. Desde su fundación en 1994, Renn es director del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (MPIWG) en Berlín. Renn tiene una cátedra honoraria de historia de la ciencia en la Universidad Humboldt de Berlín y en la Universidad Libre de Berlín. Desde 1998 es profesor adjunto de filosofía y física en la Universidad de Boston. Es miembro de la Academia de Ciencias Leopoldina, la Academia Internacional de Historia de la Ciencia y forma parte de las juntas ejecutivas de la Iniciativa de Excelencia de las Universidades Alemanas de Berlín "Topoi" y del Berliner Antike-Kolleg. Sus escritos incluyen The Formative Years of Relativity: The History and Meaning of Einstein s Princeton Lectures (con Hanoch Gutfreund, Princeton University Press, 2017) y The Road to Relativity: The History and Meaning of Einstein s "The Foundation of General Relativity", que presenta la Manuscrito original de la obra maestra de Einstein (con Hanoch Gutfreund, Princeton University Press, 2017) y Einstein on Einstein: Autobiographical and Scientific Reflections (con Hanoch Gutfreund, Princeton University Press, 2020).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.