• MUERTE EN TARTESO, LA

    ENTERRAMIENTOS INUSUALES Y VIOLENCIA RITUAL

    FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS MANUEL ALMUZARA Ref. 9788411313681 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    "Era el atardecer del siglo y en la localidad sevillana de Carmona corrió la voz de que la tierra escondía tesoros de valor incalculable. Aquel día cualquiera de octubre, un vecino aficionado quiso adelantarse a la autoridad y, encabezando una pequeña partida, se adentró en las montañas y excavó uno...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31368-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/02/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS MANUEL
    • Número de páginas : 336
    • Colección : ARQUEOLOGÍA
    "Era el atardecer del siglo y en la localidad sevillana de Carmona corrió la voz de que la tierra escondía tesoros de valor incalculable. Aquel día cualquiera de octubre, un vecino aficionado quiso adelantarse a la autoridad y, encabezando una pequeña partida, se adentró en las montañas y excavó unos túmulos: en su interior aparecieron numerosos cadáveres en posiciones forzadas, rodeados y cubiertos de piedras dispuestas en zonas concretas. Acaso él lo desconocía, pero acababa de reabrir a nuestros ojos un caso clave de posible asesinato sin resolver. La arqueología académica se ha empeñado en ofrecer, de forma tácita y acrítica, una visión amable, culta, de pacífica armonía, sobre las sociedades tartesias. Conformándose con la descripción y el registro de prácticas funerarias inusuales, ha desdeñado investigar las identidades sociales de los individuos hallados y las causas de tales enterramientos, privándonos con ello de obtener una imagen más certera y real (seguramente más violenta y desconcertante) de esta fascinante civilización al margen de los clichés culturales acostumbrados. Hoy, disciplinas como la criminalística, la bioarqueología o la «arqueología de la muerte» pueden servirnos como instrumento de análisis para lograr ese objetivo. ¿Quiénes fueron aquellos hombres, mujeres y niños sepultados de manera tan atípica? ¿Eran ellas las esposas de algún hombre o estaban ligadas por otro tipo de vínculo? ¿Por qué algunos tuvieron derecho a inhumación en las necrópolis, como los reyes, príncipes y miembros de la élite o de los grandes linajes de aquellas comunidades? ¿Temían los vivos el regreso de esos muertos? He aquí el primer estudio detenido sobre el sacrificio humano, el asesinato, la «mala muerte» y los deviant burials en el suroeste peninsular durante la primera mitad del I milenio a. C. La muerte en Tarteso nos sumerge en una insólita y exhaustiva investigación con vistas a esclarecer una serie de extrañas muertes acaecidas en este lugar hace casi tres milenios: presuntos crímenes archivados, culpables comúnmente asumidos, pistas ignoradas en informes ocultos, falta de pruebas y analíticas fiables, varias sospechas, medias verdades ante usted, una formidable historia real con todos los visos de una auténtica novela policíaca." AUTOR JESÚS MANUEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ es doctor en Prehistoria (ULL) y profesor en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Ha sido coordinador del Programa de Contenidos Canarios de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de Canarias. También ha ejercido su labor profesional en el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife. Por sus méritos académicos y profesionales ha recibido becas y ayudas de diversas instituciones a la investigación y desarrollado trabajos de campo en yacimientos prehistóricos y protohistóricos de Canarias y la península ibérica. Completó su formación en Grecia. Cuenta con diversas publicaciones de su trabajo en las dos líneas de investigación mencionadas. Los dos libros más recientes han sido escritos como coautor con el catedrático de Arqueología D. Antonio Tejera Gaspar: Los dioses de los tartesios (2011) y Tarteso. La génesis de una civilización (2020). En el ámbito de la divulgación e investigación docente, es coautor de Las puertas atlánticas: Piratas y corsarios en Canarias (siglos XVI-XIX) (2007), en el marco del Programa de Contenidos Canarios del Gobierno de Canarias.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.