• CONTRAPOLÍTICAS DE LA ALQUIMIA

    UN ENSAYO EN IMÁGENES

    MATOS, ANDITYAS NED EDICIONES Ref. 9788419407276 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En 1666, la química logra el estatuto de ciencia. Su inclusión en la Académie des sciences la obliga, no obstante, a desprenderse de aquellas partes consideradas «incómodas»: los químicos tuvieron que abjurar de la crisopeya —la transmutación de los metales en oro— y de la búsqueda de la piedra filo...
    Dimensiones: 210 x 150 x 8 cm Peso: 311 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19407-27-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/02/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MATOS, ANDITYAS
    • Traductores : DE LEÓN, FRANCISCO
    • Número de páginas : 144
    • Colección : HUELLAS Y SEÑALES
    • NumeroColeccion : 2101
    En 1666, la química logra el estatuto de ciencia. Su inclusión en la Académie des sciences la obliga, no obstante, a desprenderse de aquellas partes consideradas «incómodas»: los químicos tuvieron que abjurar de la crisopeya —la transmutación de los metales en oro— y de la búsqueda de la piedra filosofal. Estas quedaron relegadas a la marginalidad de la alquimia, que pasó a constituir un campo independiente. Sin embargo, aunque periférica, la alquimia ha sido siempre un lugar de resistencia. Lejos de ser una mera «abuela» de la química, su visión ha constituido una alternativa a las lógicas dominantes de la tradición occidental racionalista. Para la alquimia, el mundo es un todo orgánico, total pero no totalizable y, por ello, no sistematizable bajo un método experimental único. Caracterizada por una racionalidad paradójica, con frecuencia contradictoria, ha sido condenada por ello al estatus de pseudociencia; este libro rescata el lenguaje y los principios alquímicos y los celebra como herramientas críticas fundamentales, semillas transgresoras de un saber que nos permite repensar los sistemas políticos y filosóficos actuales. Acompañada por decenas de bellos y raros grabados de tratados alquímicos, la elegante prosa de Andityas Matos nos ofrece una experiencia a la vez política, poética e histórica. AUTOR Andityas Matos es doctor en Derecho y Justicia por la Uni versidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y doctor en Filosofía por la Universidad de Coimbra (Portugal). Actualmente ejerce como profesor de Filosofía del De recho y disciplinas afines en la Facultad de Derecho de la UFMG y es miembro del Cuerpo Permanente del Programa de Posgraduación en Derecho de la misma institución. Es Becario del Consejo Na cional de Desarrollo Científico y Tecno lógico (CNPq, Brasil) y ha sido profesor visitante y conferenciante en diferentes universidades españolas y latinoamerica nas. Ned Ediciones ha publicado su obra La an-arquía que viene: fragmentos para un diccionario de política radical (2023).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.