Una de las novelas más representativas de la literatura colombiana es, sin duda, La vorágine. Publicada por primera vez en 1924, la obra cumbre de José Eustaquio Rivera (Huila, Colombia, 1888-Nueva York, EE. UU., 1928) se enmarca en el realismo regionalista, pero adelanta los rasgos del realismo mág...
Una de las novelas más representativas de la literatura colombiana es, sin duda, La vorágine. Publicada por primera vez en 1924, la obra cumbre de José Eustaquio Rivera (Huila, Colombia, 1888-Nueva York, EE. UU., 1928) se enmarca en el realismo regionalista, pero adelanta los rasgos del realismo mágico que impregnaría algunas de las obras más reconocidas de la literatura latinoamericana.
La vorágine entrelaza la huida de la civilización y la inmersión en el mundo amazónico, la explotación del caucho, la vida de los indígenas, la convivencia con lo salvaje, críticas sociales, lo mítico y lo romántico? con descripciones muy cercanas a la poesía que nos muestran una naturaleza tan bella como cruel, así como los conflictos morales y sociales de los protagonistas de esta cautivante novela.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.