La educación ha sufrido diferentes etapas a lo largo de la historia, hasta ser reconocida como derecho fundamental en las Constituciones de los países democráticos. Desde la creación de Naciones Unidas han sido numerosos los textos en los que se ha definido el concepto de educación, el art.26.2 de l...
La educación ha sufrido diferentes etapas a lo largo de la historia, hasta ser reconocida como derecho fundamental en las Constituciones de los países democráticos. Desde la creación de Naciones Unidas han sido numerosos los textos en los que se ha definido el concepto de educación, el art.26.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, tanto desde una perspectiva individual al establecer que “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”; como desde una perspectiva social, al disponer que “favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos”. Este desarrollo normativo expone la necesidad de que todos los seres humanos puedan acceder a la educación y no sean discriminados por ningún motivo de raza, sexo, edad, religión. El Estado debe velar por el interés de sus ciudadanos y poner los medios necesarios para que toda persona pueda acceder a los mismos y para que puedan equipararse todos sus derechos. Y así viene reconocido en nuestra Constitución española, en el art. 27, en el que se reconoce, el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza a todas las personas por igual, puesto que la igualdad constituye un principio fundamental del sistema democrático que nuestra Constitución garantiza en su artículo 14, excluyendo cualquier tipo de discriminación que pueda atentar contra este principio, reconocido como valor superior del ordenamiento jurídico en su artículo 1.1. Partiendo de la Constitución española y de los textos internacionales lo que se pretende con esta monografía es dar un encaje constitucional no sólo a la educación inclusiva, sino a la educación universal, es decir, a todas las personas por igual y destacar la necesidad de la enseñanza constitucional, el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, y la importancia de la educación en los sistemas democráticos de educar en igualdad.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.