• CATEDRAL DE VALÈNCIA EN EL SIGLO XVI, LA

    HUMANISMO Y REFORMA DE LA IGLESIA. VOLUMEN 2

    INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM Ref. 9788411560429 Ver otros productos de la misma colección
    Humanismo y reforma marcaron los destinos de la catedral de Valencia a lo largo del siglo XVI, etapa crucial para la historia diocesana particularmente y la Iglesia universal en general. Elevada hacía poco la sede al rango de metropolitana por el papa Alejandro VI, su cabildo era destino privilegiad...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1156-042-9
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/01/2024
    • Año de edicion : 2024
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 452
    • Colección : FORA COL·LECCIÓ
    Humanismo y reforma marcaron los destinos de la catedral de Valencia a lo largo del siglo XVI, etapa crucial para la historia diocesana particularmente y la Iglesia universal en general. Elevada hacía poco la sede al rango de metropolitana por el papa Alejandro VI, su cabildo era destino privilegiado para los segundones de ilustres linajes de la mediana y baja nobleza autóctona y las oligarquías ciudadanas, perpetuadas a través de redes clientelares y patronazgo. Ello explicaría la implicación del clero catedralicio en las bandositats que aglutinaron a la sociedad valenciana durante parte de la centuria, en que el capítulo catedralicio funcionó de manera prácticamente autónoma gracias a la fortaleza de la que seguían haciendo alarde estas corporaciones. A buen seguro influyeron también en el panorama descrito la incuria y el absentismo episcopal de la familia Borja y miembros de la Casa Real, que caracterizaron las décadas previas al pontificado de santo Tomás de Villanueva, primero de una serie de obispos reformistas que desde mediados del Quinientos encontrarían entre estos muros su principal oposición a las políticas centralizadoras.
    No menos complicadas se demostraron las relaciones capitulares con otros actores, ya religiosos como parroquias y órdenes regulares, ya civiles, especialmente el Municipio, la Audiencia o los virreyes; sin olvidar tampoco a la recién establecida Inquisición. Conflictos de poder todos donde el cabildo se jugaba el mantenimiento de su estatus privilegiado en los tiempos modernos. En tal afán, dignidades y canónigos se decantarían mayoritariamente por la corona durante la peor crisis política del momento que fue la Germanía. Muchos de ellos fueron premiados por la monarquía en pago a éstos y otros servicios. Los habría, incluso, que pasaran a formar parte del renovado episcopado hispánico, cuyas bases puestas por los Reyes Católicos se encargaron de implementar Carlos I y Felipe II.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.