• JARDÍN PEREGRINO

    RELATOS DISPERSOS Y EXTRAVIADOS 2A EDICIÓN

    DEL VALLE-INCLÁN, RAMÓN DRACENA Ref. 9788412706253 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Agotada la primera edición de Jardín peregrino, y para que esta segunda reproducción además, justificase su título de edición y no de reedición; o sea, continuase recogiendo todos los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán, le hemos añadido uno que se nos despistó, «La corte de Estella»(191...
    Dimensiones: 210 x 140 x 150 cm Peso: 200 gr
    Disponible en 7 días
    21,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-127062-5-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/03/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DEL VALLE-INCLÁN, RAMÓN
    • Número de páginas : 322
    • Colección : FICCIÓN Y RELATOS
    • NumeroColeccion : 37
    Agotada la primera edición de Jardín peregrino, y para que esta segunda reproducción además, justificase su título de edición y no de reedición; o sea, continuase recogiendo todos los relatos dispersos y extraviados de Valle-Inclán, le hemos añadido uno que se nos despistó, «La corte de Estella»(1910). No lo confundan con un título idéntico que Valle-Inclán publicó, en 1905, en Los Lunes del Imparcial; no, aquel era una ingeniosa criba de Sonata de invierno, y este que incluimos quiso ser el inicio de Las banderas del rey, última de las novelas del ciclo la Guerra carlista y que se quedó en este relato, que incluimos en esta segunda edición, completando con ello nuestro propósito.
    Y precisamente para agasajar a los lectores también hemos sustituido «Un bastardo de Narizotas» (1928) por su reelaboración, más pulida y bastante más sarcástica —aunque menos rara de encontrar—, «Correo diplomático» (1933). Ya puestos en materia, le hemos dado una limpieza general a todas las páginas de erratas y lo hemos impreso de nuevo para que siga cumpliendo su propósito: subsanar las lagunas en las diferentes obras completas donde la mayoría de los cuentos y novelas breves integrados aquí están ausentes.
    Por lo demás, el tomo sigue estando dividido en tres bloques; comienza con los cuentos anteriores a que Valle-Inclán se diese a conocer con Femeninas (1895), dispersos por los periódicos de la época; continúa con los cuentos sustraídos de las sucesivas ediciones de Jardín novelesco (1905 y 1908) y que muy raramente volvieron a editarse. Se cierra con seis novelas breves, una de ellas, «Otra castiza de Samaria» (1929), modificada y reaprovechada en el ciclo Ruedo Ibérico y la otra, «Fin de un revolucionario» (1928), utilizada también para esta trilogía pero solo en una parte, mientras la otra mitad, quedó entre carpetas y, a veces, hasta ha aparecido editada en su integridad.
    En cuanto las cuatro restantes, pertenecientes también a los ciclos ya mencionados —«Una tertulia de antaño» (1909) y «La corte de Estella» (1910) a la Guerra carlista; y «Correo diplomático» (1933) y «El trueno dorado» (1936) al Ruedo ibérico— quedaron desgajadas y, salvo ediciones ocasionales, raramente pudieron leerse.
    Por tanto, Jardín peregrino, mientras modifica y amplia la primera edición, persevera en su empeño: completar la bibliografía de Valle-Inclán, en tanto permite, a su vez, seguir nítidamente la evolución de su peculiarísimo estilo, pues sus páginas arrancan con su primer cuento publicado, «Babel» (1888), y concluyen con su novela póstuma, «El trueno dorado» (1936), a través de casi una veintena de narraciones que abarcan toda su vida de escritor.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.