• ARTE Y ESCEPTICISMO

    DUDA, CRÍTICA Y CATARSIS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

    ROMÁN, RAMÓN ALMUZARA Ref. 9788411319881 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El escepticismo como corriente filosófica ha tenido un tremendo impacto en la filosofía moderna y contemporánea. Además, en el siglo XX, y sobre todo en el siglo XXI la relación del escepticismo con el arte ha cuestionado, de manera desconcertante, los sistemas de representación vigentes hasta el mo...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-11-31988-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/03/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROMÁN, RAMÓN
    • Número de páginas : 0
    • Colección : FILOSOFÍA
    El escepticismo como corriente filosófica ha tenido un tremendo impacto en la filosofía moderna y contemporánea. Además, en el siglo XX, y sobre todo en el siglo XXI la relación del escepticismo con el arte ha cuestionado, de manera desconcertante, los sistemas de representación vigentes hasta el momento. El arte que se ha contagiado de elementos escépticos sin reconocerlo expresa o reflexivamente, ha puesto en cuestión las formas tradicionales de producción, exhibición y creación artística. Una vez descompuesta la idea romántica del genio creador, el artista se ha posicionado en el mundo del arte con nuevas funciones, mirando a los asuntos colectivos, feminismo, identidad, género, pacifismo, xenofobia, globalización, memoria, crisis del sujeto , desde la neutralidad o la suspensión del juicio (epoché). Un nuevo paradigma que aflora en los capítulos de este libro innovador, y que nos obliga a reconsiderar el objetivo y la función de la creación artística. El arte se abre a la creación múltiple, rica en posibilidades, donde lo importante no es la limitación en el acuerdo, sino la aceptación de todas las sugerencias. AUTOR Ramón Román Alcalá es Catedrático de Filosofía de la Universidad de Córdoba, Director del Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación y Director de la Cátedra de Participación Ciudadana. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de La Sorbonne (I y IV) y Denis Diderot VII (Paris), Berkeley y Riverside (California), Lecce (Italia) y Faro y Lisboa (Portugal). Estudió Geografía e Historia en la Universidad de Córdoba, Filosofía y Psicología en la de Sevilla, y se doctoró en la Universidad de Granada con un trabajo sobre Pirrón de Élide. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre Filosofía, es especialista en Filosofía Helenística y, específicamente, en el escepticismo griego antiguo. Entre sus trabajos más destacados podemos citar: El enigma de la Academia de Platón, Pirrón de Elis. Un rinoceronte y un pingüino en el reino de las maravillas, La terapia de lo inútil. Una filosofía después del desastre o «Indifference And Commitment As Ethical-Intellectual Approach: Epicurus, Pyrrho And Seneca», Convivium. Es responsable del Grupo de Investigación Internacional sobre «El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico» y miembro del grupo de investigación, «Edición, con traducción, estudios y notas de Vida y doctrina de los filósofos ilustres de Diógenes Laercio» dirigido por Françés Casadesús (2008-2011). Además, es miembro del «Commité d Experts des Sciences Humaines» (Paris VII), vocal de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega (S.I.F.G.) y miembro de la International Association of Greek Philosophy. Isabel Herrera González (1996) es contratada predoctoral (FPU 2022 - Ministerio de Universidades) en el Departamento de Dibujo, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Graduada y Premio Extraordinario de Fin de Carrera 2022 en Bellas Artes. Con un Máster en Arte: Idea y Producción (2023) centrado en investigación interdisciplinar, realiza ahora el doctorado Arte y Patrimonio en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Colabora desde 2022 en el Grupo de Investigación HUM1025: Creación, Arte Gráfico, Estética y Género, dirigido por Marisa Vadillo Rodríguez. Realiza su investigación en torno al arte gráfico contemporáneo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.