• FUEGO. SALVAJISMOS Y DOMESTICACIONES

    PYNE, STEPHEN HIFAS EDITORIAL Ref. 9789569924019 Ver otros productos del mismo autor
    El fuego es algo más que un enemigo, un peligro o un riesgo. Es un desafío comprensivo, un cuestionamiento de nuestras estructuras conceptuales y categorías institucionales, incluso de nuestro modo civilizatorio, valores y relaciones. Fuegos correctos, fuegos incorrectos, fuegos de superficie, fuego...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    9,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-956-9924-01-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/2024
    • Año de edicion : 2024
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PYNE, STEPHEN
    • Número de páginas : 38
    El fuego es algo más que un enemigo, un peligro o un riesgo. Es un desafío comprensivo, un cuestionamiento de nuestras estructuras conceptuales y categorías institucionales, incluso de nuestro modo civilizatorio, valores y relaciones. Fuegos correctos, fuegos incorrectos, fuegos de superficie, fuegos de no superficie ¿Qué significa toda esta jerga? ¿Cuál es su utilidad inmediata? Lo que señala Pyne es la condición urgentemente necesaria del fuego para nuestra vida. Si requeri- mos del fuego como del oxígeno mismo, es porque el fuego es un proceso biológico imprescindible para nuestra humanidad erecta y deambulante, en un planeta peculiar en condiciones de ignición. El autor nos apremia a mirarlo como un existente biológico y cultural, sin abandonar el saber físico-químico acerca de esta peculiar reacción que adopta la forma de su contexto. El fuego sería una especie de ingeniería reversa de la fotosíntesis, la separación de aquello que la bioquímica vegetal ha unido. Es pues necesaria una biología-cultura del fuego para comprender el despliegue de su salvajismo y aminorar los abusos de sus domesticaciones. Porque el rol de los humanos monopolizando el fuego es central: en las condiciones geológicas actuales y dada las características de los sapiens, la búsqueda de un fuego cerrado y oculto –al interior de los motores, de nuestros hornos– alimentados por combustibles fósiles, despliega necesariamente una contracara de fuegos salvajes de superficie. SOBRE EL AUTOR: Stephen J. Pyne (1949) es doctor en historia y profesor emérito de la Univ. Estatal de Arizona. Fue bombero forestal durante 15 temporadas entre 1967 y 1981 en el Parque Nacional del Gran Cañón. Se ha especializado en historia ambiental, historia de la exploración y, especialmente, historia del fuego, si bien su obra abarca temas como el hielo, las exploraciones, el Pleistoceno... Tiene más de 25 libros publicados, algunos de los más recientes son: America's Fires. A Historical Context for Policy and Practice (2010), Voyager: seeking newer worlds in the third great age of discovery (2010), The Last Lost World: Ice Ages, Human Origins, and the Invention of the Pleistocene (Viking Penguin, 2012Fire: Nature and Culture (2012), Fire on Earth: An Introduction (2013), Between Two Fires: A Fire History of Contemporary America (2015), To the Last Smoke 8 vol. (2016–2018), The Pyrocene: How We Created an Age of Fire and What Happens Next (2021).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.