• PALACIO DEL CONDE DE LUQUE EN GRANADA, EL

    Despliegue artístico y nobleza ilustrada

    GOMEZ ROMAN, ANA MARIA UNIVERSIDAD DE GRANADA Ref. 9788433871077 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El Palacio del Conde de Luque, también conocido como Palacio de las Columnas, constituye un espléndido testimonio de los orígenes de la arquitectura civil contemporánea en Granada. Fue su propio comitente, el VII conde de Luque, quien marcó desde el principio las directrices de lo que habría de ser ...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-338-7107-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/03/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GOMEZ ROMAN, ANA MARIA
    • Número de páginas : 256
    • Colección : Arquitectura, Urbanismo y Restauración
    El Palacio del Conde de Luque, también conocido como Palacio de las Columnas, constituye un espléndido testimonio de los orígenes de la arquitectura civil contemporánea en Granada. Fue su propio comitente, el VII conde de Luque, quien marcó desde el principio las directrices de lo que habría de ser su casa solariega por lo que la historia de su construcción, y la de su despliegue artístico, corre en paralelo con la de su instigador y con su propio devenir. Una construcción privada con la participación de varios arquitectos, por lo que, en vez de ser un proyecto unitario vinculado a la arquitectura del Neoclasicismo, comprende más elementos de lectura al culminarse bajo un planteamiento propio del clasicismo romántico.

    De ahí la particularidad del inmueble, hasta el punto de convertirse en uno de los ejemplos más singulares dentro de las construcciones decimonónicas no solo en territorio andaluz sino español. Además, la residencia palaciega promovida por Cristóbal Fernández de Córdoba representa la búsqueda de la grandeza nobiliaria a través de un edificio donde se suma la emoción del espacio arquitectónico con la profundidad del sentimiento de su jardín. La figura del aristócrata, los avatares de su construcción y la larga duración de las obras, revisten una cualidad histórica que basta para acentuar el carácter y la importancia del proyecto en la ciudad de Granada, y en su edilicia, en el crepúsculo del Antiguo Régimen.

    A este respecto, también son partes fundamentales de la historia del Palacio del Conde de Luque tanto los arquitectos que intervinieron en su edificación como aquellos aspectos colaterales en torno a la época en la que se fraguó, las personas que formaron parte, de una manera u otra, en el discurrir vital del noble y de su propia familia, y los distintos usos que ha tenido hasta el día de hoy.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.