• ILUSTRADAS

    DAMAS Y SALONES LITERARIOS DEL SIGLO XVIII

    QUERALT DEL HIERRO, MARÍA PILAR BERENICE Ref. 9788410520936 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los salones literarios fueron una de las formas de socialización más importantes entre las clases altas del siglo XVIII. Al frente de los mismos se encontraban una serie de mujeres a las que no se podría clasificar de feministas en el sentido actual de la palabra, pero que supieron aprovechar las ba...
    Ancho: 145 cm Largo: 220 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-10-52093-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/03/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : QUERALT DEL HIERRO, MARÍA PILAR
    • Número de páginas : 192
    • Colección : ENSAYO
    Los salones literarios fueron una de las formas de socialización más importantes entre las clases altas del siglo XVIII. Al frente de los mismos se encontraban una serie de mujeres a las que no se podría clasificar de feministas en el sentido actual de la palabra, pero que supieron aprovechar las bazas que les otorgaban los usos sociales para abrir las puertas de sus mansiones a pensadores, científicos o artistas e influir así decisivamente en el devenir de su tiempo. Coetáneas de la Ilustración, el movimiento social y cultural que abrió camino a las grandes revoluciones burguesas del siglo XIX, las ilustradas reivindicaron su condición de seres pensantes, reclamando su derecho a formarse intelectualmente en igualdad de condiciones que los varones y, sin duda, sembraron la simiente que eclosionaría en el feminismo del siglo XIX. Las salonnières francesas, las bluestockings inglesas, las salungërinden alemanas o las integrantes de la Junta de Damas de Honor y Mérito en España junto a sus congéneres italianas, portuguesas o latinoamericanas, pusieron sus salones al servicio del Siglo de las Luces y en ocasiones, como sucedió en América o Italia, sus tertulias acabaron por derivar en crisol de reivindicaciones políticas. Distantes, pues, en los modos y los propósitos, los salones de estas damas ilustradas tuvieron su geografía particular. AUTOR Mª Pilar Queralt del Hierro es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde entre 1979 y 1982 ejerció como profesora de Historia de España en la Facultad de Ciencias de la Información. Vinculada al mundo editorial desde 1976, ha desempeñado diversas funciones relacionadas con la iconografía y la edición del libro ilustrado. Ha publicado indistintamente ensayo divulgativo y novela histórica, género en el que destacan, entre otras, "Los espejos de Fernando VII", "Inés de Castro", "De Alfonso la dulcísima esposa", "Las damas del rey" o "La rosa de Coimbra". Es autora también de las biografías "Tórtola Valencia, una mujer entre sombras", Isabel de Castilla, reina , mujer y madre", "Agustina de Aragón, la mujer y el mito", así como los recopilatorios "Madres e hijas en la historia", "Mujeres de vida apasionada", "Reinas en la sombra" o "Las mujeres de Felipe II", por la que obtuvo en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones históricas Imparte conferencias y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación, entre los que destaca "Historia y Vida", decana de las publicaciones españolas de historia En 2022 publicó en esta misma colección "Amores de leyenda". Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.