Tras replantear los derechos de la niñez desde la perspectiva de las infancias excluidas, oprimidas y colonizadas, el libro muestra maneras de comprender estos derechos y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social de las niñas y los niños. Para ello, reconstruye l...
Tras replantear los derechos de la niñez desde la perspectiva de las infancias excluidas, oprimidas y colonizadas, el libro muestra maneras de comprender estos derechos y sus significados para una práctica solidaria que fortalezca la posición social de las niñas y los niños. Para ello, reconstruye la historia emancipadora oculta de los derechos de la niñez e identifica los principales retos para futuros estudios. En un debate crítico con el adultocentrismo, el autor presenta posibles alternativas de participación política y justicia intergeneracional. De este modo contribuye a reinterpretar lo popular desde la perspectiva de las infancias y sus contra-dere- chos, afinando así el perfil de un protagonismo popular infantil. Y del coprotagonismo que la infancia ejerce desde el reconocimiento de la interdependencia generacional. La propuesta política de Liebel es la creación de condiciones para que las niñeces conozcan, se apropien y reclamen la garantía y la ampliación de sus derechos. En este camino es preciso que las niñeces exploren y construyan sus propios espacios de participación política donde hablen y sean escuchadas desde sus iniciativas y deseos. Manfred Liebel es considerado uno de los más destacados pensadores de los circuitos académicos sobre los derechos de niños, niñas y jóvenes, tanto por su currículum como por su trabajo en terreno con ellos. Estudió sociología y derecho y es doctor en filosofía. Ha trabajado como educador social y profesor de la Univ. Tecnológica de Berlín. Desde finales de los '80 es colaborador de los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores en América Latina, África e India. Es consejero del Movimiento Latinoamericano y Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores. Ha escrito decenas de artículos y libros como: Ciudadanía y derechos de participación de los niños; Niñez y justicia social: repensando sus derechos y La niñez popular: Intereses, derechos y protagonismos de los y las niñas. En esta misma editorial tiene Infancias dignas. O cómo descolonizarse
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.