• NAVEGAR EL COLAPSO

    UNA GUÍA PARA ENFRENTAR LA CRISIS CIVILIZATORIA Y LAS FALSAS SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO

    BAJO TIERRA Ref. 9786079984991
    Las sesiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, como las de Reino Unido en 2021 o la de Egipto en 2022, concluyen en resultados ambiguos, sin compromisos específicos. Estas reuniones operan a través de lo que se denominan falsas soluciones: la aglomeración de dis...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-607-99849-9-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/03/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    Las sesiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, como las de Reino Unido en 2021 o la de Egipto en 2022, concluyen en resultados ambiguos, sin compromisos específicos. Estas reuniones operan a través de lo que se denominan falsas soluciones: la aglomeración de discursos, tecnologías, dispositivos financieros, medidas regulatorias y políticas públicas que de forma superficial ofrecen solución a uno o varios de los problemas interconectados y asociados con la crisis climática, pero sin modificar los principios ni las desigualdades del sistema económico. Con la participación de más de 30 personas, el libro es una guía que permite tanto a quienes están familiarizados con los temas, como a quienes comienzan a informarse, reconocer las falsas soluciones promovidas por el sistema internacional de gobernanza climática. Es una herramienta de consulta y una guía de algunas de las cientos de alternativas que se desarrollan como las bases de una alternativa civilizatoria para combatir el sistema de colapso creado por la modernidad. Alternativas que constituyen un sistema basado en la esperanza, la confluencia de humanos y no humanos en solidaridad, para imaginar, concretar y habitar otros mundos. SOBRE LOS EDITORES Y AUTORXS: Carlos Tornel es doctor en geografía humana por la Univ. de Durham (UK). Además de la justicia climática y la defensa del territorio, investiga las infraestructuras bajas en carbono y la denominada transición energética . Pablo Montaño es politólogo por el ITESO y maestro en medio ambiente y desarrollo sustentable por la Univ. del Colegio de Londres. Escriben: Luca Ferrari, Miguel A. Torres Cruzaley, Manuel Llano Vázquez Prada, Beatriz Olivera, Claudia Campero Arena, Silvia Ribeiro, Carlos Tornel, Omar Masera, Pablo Montaño, Gustavo Esteva, David Barkin, Verónica Villa, Wendy Juárez, Patricia Botero, Hilda Salazar Ramírez, Elías González Gómez, Gabriela Torres-Mazuera y Tlacaelel Rivera Núñez, Diana Itzu Gutiérrez Luna, Juan Arellanes, Grupo de Estudios Transdisciplinarios en Energía y Crisis Civilizatoria (getecc), Juan Manuel Orozco, Ashish Kothari y Shrishtee Bajpai, Yásnaya Elena Aguilar Gil.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.