• DIARIO DE PINTURA

    GÓMEZ LOSADA, MIGUEL EDICIONES CANTICO Ref. 9788419387783 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Estamos ante el primer diario escrito por un pintor centrado exclusivamente en su relación con la pintura. Miguel Gómez Losada es uno de los artistas más respetados de este país por aportar cualidades románticas al arte contemporáneo, como la vocación por la lejanía, los afectos y los ideales. La si...
    Ancho: 140 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19387-78-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/04/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GÓMEZ LOSADA, MIGUEL
    • Número de páginas : 136
    • Colección : EL ÁRBOL DEL SILENCIO
    Estamos ante el primer diario escrito por un pintor centrado exclusivamente en su relación con la pintura. Miguel Gómez Losada es uno de los artistas más respetados de este país por aportar cualidades románticas al arte contemporáneo, como la vocación por la lejanía, los afectos y los ideales. La singular voz que en su pintura aúna la rareza, la extrañación y la hermosura. Su capacidad de reflexión, trabada con delicados destellos de literatura, pensamiento artístico y pedagogía pictórica, articulan un maravilloso compendio de notas ensayísticas donde el autor presenta sus posicionamientos estéticos, dibujando una biografía íntima y de enorme belleza. La pintura es el alma de este diario, uno de los testimonios más profundos y meditados sobre el arte en la actualidad. AUTOR Miguel Gómez Losada, Córdoba, España, 1967. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 1992, especialidad de pintura. En 2022 publica Diario de pintura con la Editorial Cántico, que alcanza la segunda edición en 2024. Vive y trabaja en Sevilla, donde además de desarrollar su obra imparte formación artística. Desde 1992, ha expuesto incesantemente su trabajo pictórico en diversas galerías nacionales y ferias, como en la Galería Pilar Parra de Madrid (1996 y 1999), la Galería Rayuela de Madrid -con la que fue a ARCO (2001)-, la Galería Carme Espinet de Barcelona (2003) o La Fàbrica de Licors en Palma de Mallorca (2005). En 2009 presentó su exposición La esperanza, en la Galería Carmen del Campo de Córdoba, y La ternura del universo, en la sala La etiqueta me duele del Ayuntamiento de Lucena (Córdoba). En los últimos años ha puesto especial interés en llevar el arte a la calle, haciendo intervenciones pictóricas que atravesaban la ciudad (CDAN Huesca 2007), La orilla del paraíso en La Alameda de Hércules, para el llº Festival de Perfopoesía de Sevilla, o transformando el centro neurálgico de Córdoba (Ártica, 2007), adquiriendo un compromiso por dinamizar la actividad cultural de Córdoba, comisariando también proyectos de naturaleza colectiva como Agujas de pino, el patio del Colegio de Arquitectos de Córdoba o El Jardín de la casa para Vimcorsa.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.