• REIMAGINAR LA TERAPIA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SOCIAL Y CONTEXTUAL

    BUSCANDO NUEVAS FORMAS DE APOYAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN

    GUERIN, BERNARD PSARA Ref. 9788412723373 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Reimaginar la terapia a través del Análisis Social y Contextual intenta “remover” la actual complacencia sobre la terapia y las conductas de “salud mental”, colocando la terapia completamente en su contexto, utilizando un Análisis Social y Contextual, mostrando cómo los cambios de nuestro ambiente s...
    Ancho: 160 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    29,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-127233-7-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/04/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GUERIN, BERNARD
    • Número de páginas : 328
    • Colección : PSICOLOGIA
    Reimaginar la terapia a través del Análisis Social y Contextual intenta “remover” la actual complacencia sobre la terapia y las conductas de “salud mental”, colocando la terapia completamente en su contexto, utilizando un Análisis Social y Contextual, mostrando cómo los cambios de nuestro ambiente social, discursivo y político, más que los cambios en la “mente” individual, podrían reducir el sufrimiento que conllevan las conductas que se denominan de “salud mental”.

    Este libro proporciona una forma de abordar dichas conductas (que incluyen actuar, hablar, pensar y emocionarse) teniendo en cuenta las situaciones externas de la vida, y no apelando a una “fuente interna” imaginada. Aquí, Bernard Guerin describe los amplios contextos de las terapias occidentales actuales desde sus contextos sociales, discursivos, culturales, políticos y económicos, y sugiere que hemos de investigar los componentes de las terapias y dejar de tratarlas como si fueran unidades. También replantea diferentes tipos de terapia, fuera de sus propias jergas, ofreciendo una aproximación alternativa fundamentada en el mundo social real, alineándose con nuevas formas de pensar los cambios que han de tener los métodos terapéuticos tradicionales, y proporcionando un marco general para pensar incluso la psicología misma. El libro finalmente sugiere que se debería poner más énfasis en las conductas de “salud mental”, como producidas por factores sociales, incluyendo los contextos modernos del capitalismo extremo, la burocracia excesiva, los discursos comunitarios poco eficaces, y cambiando las formas de relacionarse socialmente.

    Las recomendaciones prácticas se basan en la construcción de unas terapias reimaginadas, tanto en centros privados como instituciones, donde ya no sería necesario categorizar y patologizar las conductas de “salud mental”. Al situar las conductas de “salud mental” y las terapias en un marco natural y ecológico de las ciencias sociales, Reimaginar la terapia a través del Análisis Social y Contextual será una lectura fascinante y práctica para terapeutas profesionales, consejeros, trabajadores sociales, enfermeros, y también de forma general para aquellos académicos interesados en la psicología y las ciencias sociales.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.