Este estudio trata de demostrar que el marxismo —filosofía social, política y económica— debe ser considerado como una religión no teísta. El autor recurre a un modelo genuino de análisis compuesto por dieciséis rasgos diferenciados en dos bloques de ocho dimensiones cada uno: rasgos formales y rasg...
Este estudio trata de demostrar que el marxismo —filosofía social, política y económica— debe ser considerado como una religión no teísta. El autor recurre a un modelo genuino de análisis compuesto por dieciséis rasgos diferenciados en dos bloques de ocho dimensiones cada uno: rasgos formales y rasgos sustanciales. Los rasgos o factores formales son comunes a la mayoría de las religiones y se pueden detectar en las religiones tradicionales más relevantes existentes en la actualidad, tanto teístas como no teístas. Los rasgos sustanciales, suelen ser comunes a otras religiones, especialmente las tradicionales, pero no necesariamente deben darse en todas las religiones existentes en nuestros días. Mediante el concurso de este modelo se puede deducir si el marxismo o cualquier otra filosofía o creencia social o política, reúne requisitos suficientes para ser consideradas organizaciones sacralizadas, a pesar de que su carácter inicial, no fuese necesariamente religioso.
Adicionalmente, se aborda el tema de la espiritualidad, la fe, el adoctrinamiento, el impacto en la psicología individual, los cambios sociales y de valores asociados a las religiones, y por supuesto, al marxismo. También se incluyen una serie de características que son consustanciales a esta nueva religión, consecuencia empírica de su herencia como filosofía política de impacto social imborrable.
Otro aspecto importante de este estudio es la valoración de la influencia que la nueva religión ejerce en la vida social e individual, así como quince características que resumen sus luces y sombras.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.