• MENTES FRONTERIZAS

    FILOSOFANDO DESDE LA INTERDEPENDENCIA

    SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA FUNDAMENTOS Ref. 9788424514389 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Algún día todas, todos, todes seremos… seres interdependientes. No seremos (si es que alguna vez lo hemos sido) seres independientes, autónomos, libres ni tampoco totalmente dependientes, carentes de voluntad, sin posibilidad de decidir nada de nada. En este ensayo híbrido (mitad filosófico, mitad p...
    Dimensiones: 210 x 150 x 19 cm Peso: 550 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-245-1438-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/05/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SÁNCHEZ ALCÓN, CHEMA
    • Número de páginas : 382
    • Colección : FILOSOFÍA
    • NumeroColeccion : 380
    Algún día todas, todos, todes seremos… seres interdependientes. No seremos (si es que alguna vez lo hemos sido) seres independientes, autónomos, libres ni tampoco totalmente dependientes, carentes de voluntad, sin posibilidad de decidir nada de nada. En este ensayo híbrido (mitad filosófico, mitad pedagógico y mitad histórico) hemos acuñado una nueva expresión: mentes fronterizas.
    ¿A qué colectivos afecta esta nueva categoría analítica interseccional? A personas con afectaciones de salud mental, con diversidad funcional intelectual, demencias, daños cerebrales adquiridos, trastornos del espectro autista u otras situaciones de vulnerabilidad cognitiva. Tradicionalmente estos colectivos han sido aparcados en los márgenes (marginalidad) o en las zonas de exclusión (riesgo de exclusión social), pero este texto plantea el debate en otro terreno: el de la expropiación cognitiva, la injusticia epistémica y la desventaja epistémica que propicia el colonialismo capacitista.
    Tras la denuncia, el autor aporta un novedoso, valiente y arriesgado enfoque proveniente, en una de sus dimensiones, del campo de la epistemología política: el enfoque pensamiento libre y la posibilidad de florecimiento humano que conlleva, a saber, la creación de comunidades epistémicas locales, zonas de resistencia alejadas del imperio de lo cognitivo, espacios de pensamiento y libertad donde las mentes fronterizas, personas con o sin diversidad funcional, podamos filosofar desde la interdependencia.
    En la obra se describe una de esas experiencias posibles de apropiación de potencialidades a través de la filosofía y la pedagogía: la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, acompañada de las entrevistas, testimonios y pensamientos de sus protagonistas. Estas mentes fronterizas, como decía el poeta, no son solo palabras sino vivencias y emociones que deseamos el viento transporte a esos lugares donde todavía nuestras mentes estén abiertas a la exploración de nuevas posibilidades.

    Chema Sánchez Alcón (Cáceres, 1967). Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca. Es profesor de Filosofía de Secundaria y Bachillerato y formador en pensamiento crítico, educación emocional y en valores. Convencido de la importancia de los movimientos de renovación pedagógica, en los 90 se interesó por Filosofía para Niños y Niñas cuyo Centro de la Comunidad Valenciana preside en la actualidad.
    Su compromiso sociopolítico le condujo hacia las iniciativas sociales y educativas que afectaban a las personas con diversidad funcional intelectual o trastorno mental. En 2015 co-fundó la Escuela de Pensamiento Libre de Valencia, un proyecto pionero que propone el empoderamiento epistémico de personas con desventajas cognitivas.
    Es autor de obras muy variadas de ensayo, narrativa, investigación o poesía, entre ellas: El radiofonista pirado que desenterraba filósofos para explicarse el mundo; Las aventuras filosóficas de Toni Tonel; ¿Cómo educar en valores a los peques?; Te doy mi palabra. Para educar el valor de la solidaridad de una manera po-ética; Siento luego existo. Cómo educar las emociones y los valores; Narragoniem. El sueño de la razón produce monstruos; Pienso luego soy... uno más. Programa de Pensamiento Libre para personas con discapacidad intelectual; El octavo maestro; y Mal de ojos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.