• DEMOCRACIA RADICAL

    HERRERAS, ENRIQUE TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788411834773 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Si hacemos un recorrido por la trayectoria filosófica de Adela Cortina, vemos con facilidad que su obra ha transitado por diversos horizontes: desde Kant hasta la Escuela de Fráncfort (Apel y Habermas), pasando por la tradición filosófica española (Ortega, Zubiri, Aranguren); y que, sobre todo, ha l...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1183-477-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/05/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERRERAS, ENRIQUE
    • Número de páginas : 300
    • Colección : PLURAL
    Si hacemos un recorrido por la trayectoria filosófica de Adela Cortina, vemos con facilidad que su obra ha transitado por diversos horizontes: desde Kant hasta la Escuela de Fráncfort (Apel y Habermas), pasando por la tradición filosófica española (Ortega, Zubiri, Aranguren); y que, sobre todo, ha logrado lo más difícil: tener una voz propia en el panorama filosófico actual. Una voz que tiene nombre y apellidos: “ética de la razón cordial”. A partir de estos elementos, en el presente libro se ha propuesto, como objetivo, realizar una reconstrucción de su filosofía política, desde una hermenéutica creativa, que tiene como mar de fondo el concepto de justicia, cuya plasmación se produce a partir de determinadas discusiones (liberalismo y socialismo, Teoría crítica y neoconservadurismo…) que finalizan en una “Teoría de la democracia”. Semejante reconstrucción crítica pretende, pues, avanzar en algunos caminos abiertos por esta fructífera y maratoniana actividad académica, articulada, desde el comienzo, en torno a una democracia radical institucionalizada por medio de las éticas aplicadas. Si tenemos en cuenta que, de un tiempo a esta parte, la democracia sufre un retroceso de peso político, es comprensible, aunque también alarmante, que se analicen algunas de las actuales “amenazas” como son las democracias “iliberales”; el fenómeno de la posverdad; la polarización política y el auge de los populismos; la “aporofobia”, y las repercusiones de los avances en Inteligencia Artificial. Todo ello dentro del marco de una preocupante globalización asimétrica, y de una geopolítica que está marcando una nueva confrontación entre las autocracias y las viejas democracias. Lo peor que le puede ocurrir a la democracia es que pensemos que ya la hemos conquistado (Cortina dixitfi).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.