• FASCISMO/S.

    ESTUDIOS SOBRE EXTREMAS DERECHAS Y FASCISTIZACIÓN DE LA POLÍTICA

    APPLETON, TIMOTHY / GILIARTE MATESANZ, ART ECOBOOK Ref. 9788412849301 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Antes que caer presos por la pregunta «¿Qué es el fascismo?» y generar bloques de resistencia cual trinchera abrimos el espacio al cuestionamiento de nuestra cotidianeidad, a cómo nos relacionamos con la información y cómo la misma plantea unas reglas del juego. Atorados por una proliferación de dis...
    Dimensiones: 180 x 120 x 20 cm Peso: 125 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-128493-0-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 27/05/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : APPLETON, TIMOTHY / GILIARTE MATESANZ, ART
    • Número de páginas : 176
    • Colección : VARIOS
    Antes que caer presos por la pregunta «¿Qué es el fascismo?» y generar bloques de resistencia cual trinchera abrimos el espacio al cuestionamiento de nuestra cotidianeidad, a cómo nos relacionamos con la información y cómo la misma plantea unas reglas del juego. Atorados por una proliferación de dispositivos en red y aplicaciones se nos hace más complicado reconocer los frentes de resistencia, por ello es urgente cartografiar estos nuevos estadios a los que nos hemos habituado, no solo para reconocer aquellos baluartes que aún a día de hoy prosiguen su camino a cara descubierta sino también aquellos que operan desde las sombras disfrazados de pervertidas formas de resistencia. La recopilación de estudios que hallarán en este libro tiene la humilde pretensión de abordar dicha complejidad desde distintos campos de estudio y enfoques desde los cuales contraefectuar o generar contra-dispositivos que nos permitan inferir en el deseo que tan perplejos nos ha dejado estos últimos años. Ante aquella pregunta retomamos esta otra: «¿Qué podemos llegar a hacer?».



    “Sucedió, por lo tanto, puede volver a suceder: éste es el núcleo de lo que debemos decir. Puede suceder, y puede suceder en cualquier lugar.” Con esta parábola histórica describe Primo Levi la aparición desastrosa del fascismo. Pero, en nuestros tiempos, ¿de qué hablamos cuando nos referimos al ‘fascismo’? Y, siendo conscientes del formato, ¿qué impacto buscamos con este libro?



    Hay algo que se mueve y excita las contradicciones. La pulsión de muerte se nos queda corta si no vemos en la misma, también, una promesa de vida eterna. Está ahí, lo notamos, no sólo en las manifestaciones públicas, a cara descubierta, sino entre bastidores, tumores en estructuras de poder que, ante la amenaza, sacan ruido, porras y juicios. El problema está en saber cómo accedemos a esta lógica, ya sea a través de relatos históricos, publicaciones en medios de comunicación, perfiles psicológicos, análisis discursivos, descripciones fenoménicas y/o atmosféricas… Habrá que empezar a popularizar nuevos términos desde otros parapetos. Engranarlos en otras cartografías para integrarlos en máquinas que avergüencen dichos tropos y cortar de una vez esa vieja historia para que podamos dejar atrás la parábola de Primo Levi. De ahí este libro, el deseo por incluir otra cosa, otro centro de gravedad que desatore nuestras concepciones estancas y podamos proyectar otros imaginarios. Reubicar los frentes, cambiar las maniobras, mejorar las condiciones de vida.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.