Actualmente, cada día hay más personas que demandan a las diferentes organizaciones desarrollar actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que solucionen los problemas sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Para ello, la RSC ha evolucionado hacia la aplicación de los pri...
Actualmente, cada día hay más personas que demandan a las diferentes organizaciones desarrollar actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que solucionen los problemas sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Para ello, la RSC ha evolucionado hacia la aplicación de los principios de la denominada «innovación social corporativa». En este sentido, en los modelos de negocio empresarial se implementan, cada vez más, acciones sociales en la cadena de valor (por ejemplo, la fabricación de un producto sostenible), y la consecución de beneficios sociales en paralelo al logro de beneficios económicos. Las empresas pueden promover de manera eficaz este tipo de modelo socialmente innovador mediante la adopción de procesos de colaboración (cocreación) con las organizaciones no lucrativas (ONL); acuerdos de colaboración para realizar actividades conjuntas, con el propósito de beneficiar a los usuarios finales de los proyectos cocreados, a las organizaciones implicadas y a la sociedad en general. Por consiguiente, la colaboración fomenta que los emprendedores sociales actuales y futuros de diversos sectores (público, privado y no lucrativo), promotores clave del desarrollo sostenible, cumplan con sus misiones organizacionales y puedan lograr la mejora sustancial en la calidad de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.