• INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL (25ª EDICIÓN) 3 TOMOS

    VICENT CHULIA, FRANCISCO TIRANT LO BLANCH Ref. 9788411973700 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La Introducción al Derecho mercantil, de la que es autor el Profesor Francisco Vicent Chuliá, Catedrático de la Universitat de València y Abogado Socio Emérito de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, publicada ahora en formato de Tratado por la Editorial Tirant lo Blanch, constituye la 25ª edición, de 20...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    299,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1197-370-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/05/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VICENT CHULIA, FRANCISCO
    • Número de páginas : 3602
    • Colección : TRATADOS, COMENTARIOS Y PRACTICAS PROCES
    La Introducción al Derecho mercantil, de la que es autor el Profesor Francisco Vicent Chuliá, Catedrático de la Universitat de València y Abogado Socio Emérito de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, publicada ahora en formato de Tratado por la Editorial Tirant lo Blanch, constituye la 25ª edición, de 2024, muy ampliada, de un manual para el estudio del Derecho por los estudiantes universitarios y los profesionales del Derecho, que sucedió, con un planteamiento más modesto, al Compendio crítico de Derecho mercantil (en sus tres ediciones: 1981, 1986 y 1990-1991). La Introducción al Derecho mercantil es resultado de más de cuarenta años de sucesivos análisis y síntesis de legislación, doctrina y jurisprudencia más reciente, expuesta de forma clara y concisa, siguiendo un método de casos o, mejor, con la ilustración de casos, que muestran que el Derecho es problemático y variable, por lo que el jurista debe hacer un esfuerzo de selección de los materiales y de las ideas relevantes para resolver los problemas de la vida real. En un momento en que la Universidad se orienta hacia una docencia más práctica y exigente del trabajo del alumno, tras la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (“proceso de Bolonia”), los Casos y Materiales incluidos al final de cada Lección pueden ayudar a ampliar la exposición e investigar un tema concreto. La materia de la Introducción es el Derecho mercantil en sentido amplio, destacando instituciones básicas, como el Registro Mercantil, el Derecho contable, la fe pública, el arbitraje, el régimen del comerciante y del empresario individual, el Derecho de sociedades en sentido amplio, incluyendo cooperativas, asociaciones, fundaciones y otras entidades empresariales, el Derecho de la competencia y de la propiedad intelectual, el Derecho de los contratos, incluyendo el Derecho regulatorio del Mercado financiero, y el Derecho Concursal y Paraconcursal. En todas estas materias la presente edición refleja el terrible impacto de la crisis económica, existencial y moral en el Derecho mercantil vivo.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.