El encuentro de F. Hölderlin con J. G. Fichte significa el radical enamoramiento de las posibilidades demostrativas de la Filosofía: a partir de 1794 inicia aquel la elaboración de un archivo teórico que pretende aunar el Kant moral, Schiller, no olvidadas influencias rousseaunianas y, críticamente,...
El encuentro de F. Hölderlin con J. G. Fichte significa el radical enamoramiento de las posibilidades demostrativas de la Filosofía: a partir de 1794 inicia aquel la elaboración de un archivo teórico que pretende aunar el Kant moral, Schiller, no olvidadas influencias rousseaunianas y, críticamente, el pensamiento de Fichte. Pero Hölderlin mantiene una respetuosa distancia, sin embargo, respecto a tan inconmensurable cúmulo de referencias. Esta insatisfactoriedad ha de desembocar en la búsqueda de una forma expresiva no filosófica, en la redacción del conocido como Primer Programa del Idealismo alemán y de la novela Hiperión, en la que, junto a una crítica radical de la sociedad, se diseña la geografía del Ideal, se abre el tema de la mediación histórica para renovar la reconciliación entre los Sujetos y entre estos y la Naturaleza, y se inicia una reflexión sobre la naturaleza heroicotrágica del Sujeto. E, inmediatamente, Hölderlin retornará al diálogo con los dioses. Los duros avatares a los que deberá enfrentarse le hacen tomar conciencia de su exclusividad, de su marginalidad: pero ya no es la conversación retórica tubinguesa, sino una auténtica existencialización de su sombra lo que posibilita la conversión del Poeta en su emisario sobre una Tierra cuyos habitantes ya no saben decir —o ver—. Desde 1799, Hölderlin desarrollará un potente Naturalismo que exige la pérdida de la identidad para hacer posible la reconciliación en el Todo.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.