Más de un cuarto de siglo después de su primera edición, el claro ensayo que Valentí Puig dedicó a Josep Pla sigue siendo una de las obras que mejor definen su mundo, fruto de una familiaridad honda y antigua que no se reduce al trato continuado con sus libros. Lejos de las aproximaciones que se lim...
Más de un cuarto de siglo después de su primera edición, el claro ensayo que Valentí Puig dedicó a Josep Pla sigue siendo una de las obras que mejor definen su mundo, fruto de una familiaridad honda y antigua que no se reduce al trato continuado con sus libros. Lejos de las aproximaciones que se limitan a reflejar su perfil más anecdótico, Puig se acerca al escritor ampurdanés —modelo de prosa, artífice de un estilo y maestro del vivir— para destacar el rigor de su vocación literaria y la coherencia de su aventura intelectual, ampliando el marco de sus referencias más allá de lo consabido. Para Pla, anota el ensayista en el nuevo prólogo a El hombre del abrigo, «escribir es un sentido de lealtad a la vida», cumplido de una manera natural, desapasionada y antirromántica —su «realismo sintético» habla el «lenguaje de las cosas»— donde predominan el cultivo de la memoria y la observación directa, aplicada a los mínimos detalles. Hay un Pla narrador, habitualmente desatendido y aquí abordado en páginas esclarecedoras, pero el gran prosista no es un escritor de imaginación, sino un minucioso notario de los días. De la experiencia del corresponsal cosmopolita de anteguerra y el arraigo del pequeño propietario rural, nace una mirada escéptica, forjada en las tragedias del siglo, que defiende la libertad y aboga por un lúcido conservadurismo, ajeno a los ensueños colectivistas y a los cantos de sirena de las ideologías redentoras. El ensayo de Puig mantiene su vigencia como inmejorable puerta de entrada a la obra de Pla, pero interesa además como exponente de toda una cosmovisión que tampoco ha perdido actualidad. «El mejor ensayo que se ha escrito sobre el universo moral, ideológico y literario de Pla. Puig aflora toda la complejidad que subyace al magma memorialístico de su obra, poniendo en relación su pensamiento con las fuentes de la gran tradición europea». Andreu Jaume
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.