• HOMBRE QUE MURIÓ EN LA GUERRA, EL. GUIA DIDACTICA

    ABRAHAM LÓPEZ, JOSÉ LUIS / MACHADO, ANTONIO / MACHADO, MANUEL RILKE Ref. 9788418566431 Ver otros productos del mismo autor
    El Teatro Español de Madrid acogió el estreno de El hombre que murió en la guerra el 18 de abril de 1941.La trama gira en torno a un personaje (Miguel de la Cruz) que hace su irrupción de manera camuflada al iniciarse el segundo acto. Solo cuando don Andrés es consciente de que no podrá tener descen...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18566-43-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/06/2024
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ABRAHAM LÓPEZ, JOSÉ LUIS / MACHADO, ANTONIO / MACHADO, MANUEL
    • Número de páginas : 0
    El Teatro Español de Madrid acogió el estreno de El hombre que murió en la guerra el 18 de abril de 1941.

    La trama gira en torno a un personaje (Miguel de la Cruz) que hace su irrupción de manera camuflada al iniciarse el segundo acto. Solo cuando don Andrés es consciente de que no podrá tener descendencia con su esposa Berta, el recuerdo de su hijo Juan de Zúñiga comienza a acecharle, volviendo del revés su anterior indolencia hacia él.

    La identidad no es lo único que cambia cuando Miguel de la Cruz, compañero en la línea enemiga de Juan de Zúñiga durante la Primera Guerra Mundial, trae a la familia la última voluntad de este.

    La estructura dramática, centrada en la introspección y en la exploración psicológica de los personajes, contribuye a crear una atmósfera de soledad y a intensificar el conflicto interno del protagonista quien, en su viaje errante de autodescubrimiento y redención, permite a Manuel y Antonio Machado explorar temas universales como la identidad, la rebeldía y el perdón.

    Es quizá en El hombre que murió en la guerra donde se apuntala uno de los puntos cardinales en el manifiesto teatral de los Machado: el empleo de monólogos y apartes «para sacar a la luz las más recónditas verdades del alma de cada hombre».

    La edición va acompañada de distintos bloques de actividades que permiten trabajar la comprensión lectora, la interpretación de temas, personajes y estilo, así como ejercicios que incitan a la reflexión y al debate.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.